Utilidad de la oximetría de pulso en la detección temprana de cardiopatías congénitas críticas
Descripción del Articulo
En la actualidad el uso de la oximetría de pulso se ha incrementado en todos los establecimientos de salud, sobre todo a raíz de la pandemia que aún se vive por el COVID19. Resulta ser útil en la detección temprana de cardiopatías congénitas críticas, con tan solo hacer mediciones de la saturación d...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
Repositorio: | UPAO-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/80772 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/80772 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Oximetría de pulso cardiopatías congénitas críticas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
Sumario: | En la actualidad el uso de la oximetría de pulso se ha incrementado en todos los establecimientos de salud, sobre todo a raíz de la pandemia que aún se vive por el COVID19. Resulta ser útil en la detección temprana de cardiopatías congénitas críticas, con tan solo hacer mediciones de la saturación de oxígeno a los bebés mayores a 24 horas de nacido en ambas extremidades, un procedimiento que no requiere de mucha técnica. Por lo que el presente estudio plantea como problema ¿Es útil la oximetría de pulso en detectar muy tempranamente defectos congénitos del corazón denominadas críticas en neonatos del Hospital Regional Lambayeque? Se pretende tamizar neonatos aparentemente sanos hospitalizados en Alojamiento conjunto del Hospital Regional Lambayeque (HRL) por oximetría de pulso con el objetivo de identificar de forma muy temprana cardiopatías congénitas denominadas críticas. Además, con los resultados se pretende evaluar la sensibilidad y especificidad de la medición de la oximetría de pulso para detectar muy tempranamente anomalías congénitas del corazón denominadas críticas en neonatos aparentemente sanos hospitalizados en el servicio de alojamiento conjunto del HRL, y correlacionarlo con su estudio ecocardiográfico |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).