Conocimiento sobre bioseguridad en endodoncia en alumnos de Estomatología de la Universidad Privada Antenor Orrego. Trujillo, Semestre 2020-2

Descripción del Articulo

Determinar el conocimiento sobre bioseguridad en endodoncia en alumnos de Estomatología de séptimo a décimo ciclo de la Universidad Privada Antenor Orrego de Trujillo, semestre 2020-20. MATERIAL Y MÉTODO: El estudio fue transversal, descriptivo, prospectivo, prolectivo y observacional. Se evaluaron...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Arévalo León, Anna Sofía
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/10070
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/10070
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Conocimiento
Bioseguridad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
id UPAO_75a277f7201a12f7064a5fc4c2dec17c
oai_identifier_str oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/10070
network_acronym_str UPAO
network_name_str UPAO-Tesis
repository_id_str 3230
dc.title.es_PE.fl_str_mv Conocimiento sobre bioseguridad en endodoncia en alumnos de Estomatología de la Universidad Privada Antenor Orrego. Trujillo, Semestre 2020-2
title Conocimiento sobre bioseguridad en endodoncia en alumnos de Estomatología de la Universidad Privada Antenor Orrego. Trujillo, Semestre 2020-2
spellingShingle Conocimiento sobre bioseguridad en endodoncia en alumnos de Estomatología de la Universidad Privada Antenor Orrego. Trujillo, Semestre 2020-2
Arévalo León, Anna Sofía
Conocimiento
Bioseguridad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
title_short Conocimiento sobre bioseguridad en endodoncia en alumnos de Estomatología de la Universidad Privada Antenor Orrego. Trujillo, Semestre 2020-2
title_full Conocimiento sobre bioseguridad en endodoncia en alumnos de Estomatología de la Universidad Privada Antenor Orrego. Trujillo, Semestre 2020-2
title_fullStr Conocimiento sobre bioseguridad en endodoncia en alumnos de Estomatología de la Universidad Privada Antenor Orrego. Trujillo, Semestre 2020-2
title_full_unstemmed Conocimiento sobre bioseguridad en endodoncia en alumnos de Estomatología de la Universidad Privada Antenor Orrego. Trujillo, Semestre 2020-2
title_sort Conocimiento sobre bioseguridad en endodoncia en alumnos de Estomatología de la Universidad Privada Antenor Orrego. Trujillo, Semestre 2020-2
dc.creator.none.fl_str_mv Arévalo León, Anna Sofía
author Arévalo León, Anna Sofía
author_facet Arévalo León, Anna Sofía
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Vásquez Zavaleta, Jorge Eduardo
dc.contributor.author.fl_str_mv Arévalo León, Anna Sofía
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Conocimiento
Bioseguridad
topic Conocimiento
Bioseguridad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
description Determinar el conocimiento sobre bioseguridad en endodoncia en alumnos de Estomatología de séptimo a décimo ciclo de la Universidad Privada Antenor Orrego de Trujillo, semestre 2020-20. MATERIAL Y MÉTODO: El estudio fue transversal, descriptivo, prospectivo, prolectivo y observacional. Se evaluaron a 95 alumnos de Estomatología de la Universidad Privada Antenor Orrego, se les aplicó un cuestionario virtual. El cuestionario constó de 20 preguntas y fue previamente validado por juicio de expertos. Se tomó una prueba piloto a 25 estudiantes (0,70). El conocimiento fue posteriormente clasificado en excelente, bueno, regular y deficiente RESULTADOS: Se observó que el conocimiento sobre bioseguridad en endodoncia en alumnos fue bueno con un 41.1%, mientras que el 20% fue excelente y un 20% con nivel regular. Según el ciclo, en 9º ciclo hubo un 63.6% de alumnos con nivel bueno, presentando el mayor porcentaje; y en 10º ciclo, el 46.7% obtuvo conocimiento excelente. Respecto al género, el 43.9% de las mujeres y el 31% de los hombres obtuvieron un conocimiento bueno. CONCLUSIÓN: El conocimiento sobre bioseguridad en endodoncia en alumnos de Estomatología fue bueno. Según el ciclo de estudios, fue bueno, siendo 8º y 9º ciclo los que obtuvieron los porcentajes más altos en este nivel. Según el género, en mujeres se halló un mayor porcentaje de nivel bueno
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-01-12T15:31:50Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-01-12T15:31:50Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12759/10070
url https://hdl.handle.net/20.500.12759/10070
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv T_ESTO_1018
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Privada Antenor Orrego
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio Institucional - UPAO
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPAO-Tesis
instname:Universidad Privada Antenor Orrego
instacron:UPAO
instname_str Universidad Privada Antenor Orrego
instacron_str UPAO
institution UPAO
reponame_str UPAO-Tesis
collection UPAO-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/88b05be8-8e6e-4bf0-ab3a-ebb28db5d7d8/content
https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/a801767f-1ae4-4921-8e6b-962388a1dfa5/content
https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/640808e2-6a38-4fc1-9952-8e944d38c5f8/content
https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/e47fbc60-a9d9-4a76-a8ec-7dc2325dff3e/content
bitstream.checksum.fl_str_mv efa5560a8c86b0649c9482feb988c921
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
dbca181fc40f8f0fcca8af97719e5e82
55751db73c2bdebe95ab50206f7a8d96
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad Privada Antenor Orrego
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1846068986976927744
spelling Vásquez Zavaleta, Jorge EduardoArévalo León, Anna SofíaArévalo León, Anna Sofía2023-01-12T15:31:50Z2023-01-12T15:31:50Z2023https://hdl.handle.net/20.500.12759/10070Determinar el conocimiento sobre bioseguridad en endodoncia en alumnos de Estomatología de séptimo a décimo ciclo de la Universidad Privada Antenor Orrego de Trujillo, semestre 2020-20. MATERIAL Y MÉTODO: El estudio fue transversal, descriptivo, prospectivo, prolectivo y observacional. Se evaluaron a 95 alumnos de Estomatología de la Universidad Privada Antenor Orrego, se les aplicó un cuestionario virtual. El cuestionario constó de 20 preguntas y fue previamente validado por juicio de expertos. Se tomó una prueba piloto a 25 estudiantes (0,70). El conocimiento fue posteriormente clasificado en excelente, bueno, regular y deficiente RESULTADOS: Se observó que el conocimiento sobre bioseguridad en endodoncia en alumnos fue bueno con un 41.1%, mientras que el 20% fue excelente y un 20% con nivel regular. Según el ciclo, en 9º ciclo hubo un 63.6% de alumnos con nivel bueno, presentando el mayor porcentaje; y en 10º ciclo, el 46.7% obtuvo conocimiento excelente. Respecto al género, el 43.9% de las mujeres y el 31% de los hombres obtuvieron un conocimiento bueno. CONCLUSIÓN: El conocimiento sobre bioseguridad en endodoncia en alumnos de Estomatología fue bueno. Según el ciclo de estudios, fue bueno, siendo 8º y 9º ciclo los que obtuvieron los porcentajes más altos en este nivel. Según el género, en mujeres se halló un mayor porcentaje de nivel buenoTo determine the knowledge about biosafety in endodontics in Stomatology students from seventh to tenth cycle of the Antenor Orrego de Trujillo Private University, semester 2020-20. MATERIAL AND METHOD: The study was cross-sectional, descriptive, prospective, prolective and observational. 95 Stomatology students from the Antenor Orrego Private University were evaluated, a virtual questionnaire was applied to them. The questionnaire consisted of 20 questions and was previously validated by expert judgment. A pilot test was carried out on 25 students (0.70). The knowledge was classified as excellent, good, fair and poor. RESULTS: It was observed that knowledge about biosafety in endodontics in students was good with 41.1%, while 20% was excellent and 20% with a regular level. According to the cycle, in the 9th cycle there were 63.6% of students with a good level, presenting the highest percentage; and in the 10th cycle, 46.7% obtained excellent knowledge. Regarding gender, 43.9% of women and 31% of men obtained good knowledge. CONCLUSION: The knowledge about biosafety in endodontics in Stomatology students was good. According to the cycle of studies, the knowledge was good, being 8th and 9th cycle those that obtained the highest percentages at this level. As for the gender, in women a higher percentage of good level was foundTesisapplication/pdfspaUniversidad Privada Antenor OrregoPET_ESTO_1018SUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Privada Antenor OrregoRepositorio Institucional - UPAOreponame:UPAO-Tesisinstname:Universidad Privada Antenor Orregoinstacron:UPAOConocimientoBioseguridadhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14Conocimiento sobre bioseguridad en endodoncia en alumnos de Estomatología de la Universidad Privada Antenor Orrego. Trujillo, Semestre 2020-2info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTítulo ProfesionalUniversidad Privada Antenor Orrego. Facultad de Medicina HumanaCirujano DentistaEstomatologíahttps://orcid.org/0000-0003-4622-95324524074677269374https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional911016Castillo Stoll, LuisBringas Valderrama, Carlos AlbertoPortocarrero Reyes, AlfredoORIGINALREP_ANNA.AREVALO_BIOSEGURIDAD.EN.ENDODONCIA.pdfREP_ANNA.AREVALO_BIOSEGURIDAD.EN.ENDODONCIA.pdfANNA.AREVALO_BIOSEGURIDAD.EN.ENDODONCIA.application/pdf5099163https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/88b05be8-8e6e-4bf0-ab3a-ebb28db5d7d8/contentefa5560a8c86b0649c9482feb988c921MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/a801767f-1ae4-4921-8e6b-962388a1dfa5/content8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTREP_ANNA.AREVALO_BIOSEGURIDAD.EN.ENDODONCIA.pdf.txtREP_ANNA.AREVALO_BIOSEGURIDAD.EN.ENDODONCIA.pdf.txtExtracted texttext/plain53044https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/640808e2-6a38-4fc1-9952-8e944d38c5f8/contentdbca181fc40f8f0fcca8af97719e5e82MD55THUMBNAILREP_ANNA.AREVALO_BIOSEGURIDAD.EN.ENDODONCIA.pdf.jpgREP_ANNA.AREVALO_BIOSEGURIDAD.EN.ENDODONCIA.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg23128https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/e47fbc60-a9d9-4a76-a8ec-7dc2325dff3e/content55751db73c2bdebe95ab50206f7a8d96MD5620.500.12759/10070oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/100702025-06-22 20:11:03.576https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.upao.edu.peRepositorio de la Universidad Privada Antenor Orregodspace-help@myu.eduTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.107326
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).