Nivel de conocimiento sobre medidas de bioseguridad y la práctica procedimental en estudiantes. Clínica Estomatológica de la Universidad Privada Antenor Orrego. Trujillo - 2016

Descripción del Articulo

Determinar el nivel de conocimiento sobre medidas de bioseguridad y la práctica procedimental de los estudiantes en la Clínica Estomatológica de la Universidad Privada Antenor Orrego- Trujillo -2016. MATERIAL Y MÉTODO: Se realizó un estudio observacional, descriptivo transversal en 62 estudiantes de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Miñano Solano, Jossie Gabriela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/2803
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/2803
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Práctica procedimental
Medidas de bioseguridad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:Determinar el nivel de conocimiento sobre medidas de bioseguridad y la práctica procedimental de los estudiantes en la Clínica Estomatológica de la Universidad Privada Antenor Orrego- Trujillo -2016. MATERIAL Y MÉTODO: Se realizó un estudio observacional, descriptivo transversal en 62 estudiantes del último año de la Escuela Profesional de Estomatología de la Universidad Privada Antenor Orrego, sede Trujillo. RESULTADOS: Se observó predominó el nivel regular con 69.4%, seguido del nivel malo con 19.4% y finalmente un buen nivel con 11.3%. En cuanto a las prácticas procedimentales el 62.9% se calificó como práctica regular, seguido un nivel bueno de 19.4% y finalmente de un nivel malo con 17.7%. Además se halló una relación positiva moderada (R=0.338; p=0.002) interpretándose que al mejorar el nivel de conocimiento también se incrementa el nivel de práctica procedimental. CONCLUSIONES: Tanto el nivel de conocimiento de las medidas de bioseguridad como el nivel de práctica procedimental fueron predominantemente regulares. Encontrados relación estadística entre ambas variables de estudio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).