Conocimiento sobre bioseguridad en endodoncia en alumnos de Estomatología de la Universidad Privada Antenor Orrego. Trujillo, Semestre 2020-2
Descripción del Articulo
Determinar el conocimiento sobre bioseguridad en endodoncia en alumnos de Estomatología de séptimo a décimo ciclo de la Universidad Privada Antenor Orrego de Trujillo, semestre 2020-20. MATERIAL Y MÉTODO: El estudio fue transversal, descriptivo, prospectivo, prolectivo y observacional. Se evaluaron...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
Repositorio: | UPAO-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/10070 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/10070 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Conocimiento Bioseguridad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
Sumario: | Determinar el conocimiento sobre bioseguridad en endodoncia en alumnos de Estomatología de séptimo a décimo ciclo de la Universidad Privada Antenor Orrego de Trujillo, semestre 2020-20. MATERIAL Y MÉTODO: El estudio fue transversal, descriptivo, prospectivo, prolectivo y observacional. Se evaluaron a 95 alumnos de Estomatología de la Universidad Privada Antenor Orrego, se les aplicó un cuestionario virtual. El cuestionario constó de 20 preguntas y fue previamente validado por juicio de expertos. Se tomó una prueba piloto a 25 estudiantes (0,70). El conocimiento fue posteriormente clasificado en excelente, bueno, regular y deficiente RESULTADOS: Se observó que el conocimiento sobre bioseguridad en endodoncia en alumnos fue bueno con un 41.1%, mientras que el 20% fue excelente y un 20% con nivel regular. Según el ciclo, en 9º ciclo hubo un 63.6% de alumnos con nivel bueno, presentando el mayor porcentaje; y en 10º ciclo, el 46.7% obtuvo conocimiento excelente. Respecto al género, el 43.9% de las mujeres y el 31% de los hombres obtuvieron un conocimiento bueno. CONCLUSIÓN: El conocimiento sobre bioseguridad en endodoncia en alumnos de Estomatología fue bueno. Según el ciclo de estudios, fue bueno, siendo 8º y 9º ciclo los que obtuvieron los porcentajes más altos en este nivel. Según el género, en mujeres se halló un mayor porcentaje de nivel bueno |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).