Aprendizaje cooperativo y estrés académico en estudiantes de Psicología de una universidad privada de Trujillo

Descripción del Articulo

El presente estudio descriptivo correlacional, tuvo como objetivo general establecer la relación de aprendizaje cooperativo y estrés académico en estudiantes de psicología de una universidad privada de Trujillo, para la medición respectiva se utilizó las adaptaciones de los instrumentos denominados...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Castillo Avila, Anggie Solangesh, Rivera Ramos, Carla Patricia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/9717
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/9717
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aprendizaje Cooperativo
Estrés Académico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:El presente estudio descriptivo correlacional, tuvo como objetivo general establecer la relación de aprendizaje cooperativo y estrés académico en estudiantes de psicología de una universidad privada de Trujillo, para la medición respectiva se utilizó las adaptaciones de los instrumentos denominados Aprendizaje Cooperativo (AC) y el Inventario de estrés académico (SISCO), los cuales fueron aplicados a una muestra de 256 estudiantes de la escuela de psicología y se contó con una población de 762 estudiantes de una universidad privada de Trujillo. Los resultados muestran que el 80% de los estudiantes tiene un nivel de aprendizaje cooperativo alto, seguido del 19% que es medio y 2% que es bajo; con respecto al nivel de estrés académico el 66% fue bajo, 7% promedio bajo, 3.9% promedio alto y 22.7% alto. También se evidenció una correlación inversa y significativa (p.< 0.05) entre ambas variables; es decir que, a mayor aprendizaje cooperativo, menor es el estrés académico en los estudiantes. Por lo cual se concluye que cuanto más los estudiantes de psicología compartan sus actividades académicas con su grupo de pares y establezcan un ambiente cooperativo mediante la interacción, menor sería el estrés percibido en los estudiantes quienes serían capaces de lograr metas compartidas
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).