Criterios para determinar habitualidad en operaciones de venta de bienes muebles (Ley del impuesto general a las ventas y reglamento)

Descripción del Articulo

En el presente trabajo de investigación que he preparado con la finalidad de obtener el grado académico de Maestro en Derecho con mención en Derecho Tributario, se ha formulado el siguiente problema de investigación: ¿De qué manera la aplicación de los criterios para determinar la habitualidad en op...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Salirrosas Vargas, Carmen Isela
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/803
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/803
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Habitualidad en operaciones
Venta de bienes
Ley IGV y reglamento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:En el presente trabajo de investigación que he preparado con la finalidad de obtener el grado académico de Maestro en Derecho con mención en Derecho Tributario, se ha formulado el siguiente problema de investigación: ¿De qué manera la aplicación de los criterios para determinar la habitualidad en operaciones de venta de bienes muebles, afecta el principio de reserva de ley y la seguridad jurídica? y dando una respuesta a priori de la misma, se ha planteado la siguiente hipótesis: Afecta al no existir una definición específica sobre habitualidad, dejando a la Administración Tributaria la determinación de la misma bajo criterios generales establecidos por ley y subjetivos conforme a lo establecido por reglamento, lo que genera la trasgresión al Principio de Reserva de Ley y la inseguridad jurídica en el administrado. El marco teórico se ha desarrollado en seis títulos: El primero, relativo al Sistema Tributario Peruano; el segundo, sobre el Principio de Reserva de Ley; el tercero, sobre el Principio de Seguridad Jurídica; el cuarto, sobre la facultad discrecional de la Administración Tributaria; el quinto, referido a los aspectos relevantes de la Ley del Impuesto General a las Ventas y su reglamento; y el sexto y último, sobre la habitualidad. Luego de su desarrollo, se han utilizado diversos métodos de investigación y la aplicación de técnicas como la entrevista y el fichaje. Asimismo, se han formulado varias conclusiones y recomendaciones, siendo la más importante, que se hace necesario una modificación normativa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).