Diseño y modelamiento numérico de la bocatoma Poroto, Trujillo, La Libertad
Descripción del Articulo
Esta investigación se desarrolló teniendo en cuenta que Poroto se encuentra en una zona con área propicias para el cultivo contando con 2390.79 ha. de área total y 1900.45 ha bajo riego. Se encontró el caudal máximo del río Moche para el diseño del barraje y defensas ribereñas de la Bocatoma Poroto,...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
| Repositorio: | UPAO-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/4443 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/4443 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Río Bocatoma https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00 |
| Sumario: | Esta investigación se desarrolló teniendo en cuenta que Poroto se encuentra en una zona con área propicias para el cultivo contando con 2390.79 ha. de área total y 1900.45 ha bajo riego. Se encontró el caudal máximo del río Moche para el diseño del barraje y defensas ribereñas de la Bocatoma Poroto, quedando como caudal para T r =100 años de 575,06m 3 /s y para un T r = 500 años de Q=1916.38 m /s y para un régimen normal de Q=113,88 m 3 /s, también se realizó el estudio Topográfico del Río de Poroto para diseñar el canal, la bocatoma y todas las estructuras que forman parte de la captación, haciendo el uso consuntivo de las áreas a servir, con un caudal de 4.14 m 3/s. Se realizó el diseño de la Bocatoma, canal y tomas laterales incluso con el modelamiento numérico para garantizar el funcionamiento de la Bocatoma Poroto y se demostró el desempeño del desarenador de la bocatoma con respecto a la retención de sedimentos saliendo por el canal de purga la misma cantidad de sedimentos que ingreso. En cuanto a los resultados la rugosidad del río fue establecida en 0.1069, el caudal de río se estableció en 113.88 m3 /s, el ancho estable del cauce en 50m, lo cual es un valor muy compatible con el ancho natural del río, ya que se adapta a las características, se obtuvo un ancho de 1.42m y una Altura de 1.15m para cada ventanilla de captación, en total se propusieron 2 ventanillas; se obtuvo que el ancho adecuado para el canal de derivación sería de 3.36m con un tirante de 0.90m y con respecto al río, el cálculo del tirante normal se obtuvo en 1.37m. El modelamiento numérico nos permitió corroborar lo obtenido mediante fórmulas empíricas y aportar con mejoras al óptimo desempeño de la bocatoma, logrando así que no retenga sedimentos y no se desborde. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).