Diseño de estructuras complementarias de las bocatomas chiclin y chicamita para estabilizar el rio chicama sector chicama
Descripción del Articulo
La presente tesis tiene como finalidad el diseño de las estructuras complementarias de las bocatomas Chiclín y Chicamita para estabilizar el cauce del río Chicama en el sector Chicama para ello se realizó un levantamiento topográfico con estación y drone, obteniendo como resultados pendientes de 0.5...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
Repositorio: | UPAO-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/7383 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/7383 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estructuras Bocatomas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00 |
Sumario: | La presente tesis tiene como finalidad el diseño de las estructuras complementarias de las bocatomas Chiclín y Chicamita para estabilizar el cauce del río Chicama en el sector Chicama para ello se realizó un levantamiento topográfico con estación y drone, obteniendo como resultados pendientes de 0.58 %, 0.73%, 0.84%, 0.59% a lo largo del trazo del eje principal del cauce del río Chicama (2.58 km), teniendo en cuenta el criterio que no se generen movimientos de tierra (corte y relleno) considerables. Para el diseño de las bocatomas Chicamita y Chiclin se pudo inferir que sólo se puede diseñar la bocatoma Chicamita esto debido a la poca distancia (200m) que hay con la bocatoma Chiclin ya que el remanso que produciría el barraje fijo de esta bocatoma aguas arriba afectaría a la bocatoma Chicamita. Se realizó el estudio de hidrología, para hallar el caudal promedio del río el cual fue de 250 m³/s, los caudales máximos recurrentes de 400 m³/s y 600 m³/s, y para hallar el caudal de diseño de la bocatoma Chicamita el cual fue de 1400 m³/s para un periodo de retorno de 100 años. Para el diseño hidráulico de la bocatoma Chicamita, las dimensiones de las estructuras complementarias que obtuvieron fueron las siguientes: la longitud del barraje fijo de 200m, la altura del barraje fijo de 2.10 m, la longitud del barraje móvil 18m, longitud de la poza disipadora de 15m, ancho de las 2 compuertas del barraje móvil de 5m cada una, ancho de la compuerta del canal de limpia de 3m, altura de los muros de encauzamiento de 4.96m. Sin embargo con este diseño propuesto, no se logró estabilizar el cauce del río Chicama, debido a que la longitud del barraje fijo era demasiado grande (200m) pasando por esta estructura la mayoría del caudal, causando velocidades demasiadas altas a la salida de lo poza disipadora. Se realizó un nuevo diseño de la bocatoma Chicamita cuyas dimensiones fueron: longitud del barraje fijo de 100m y longitud de barraje móvil de 100m, con este diseño se demostró que el cauce se estabiliza debido a que las velocidades a la salida de la poza disipadora son bajas tanto para un caudal promedio (Qp= 250 m³/s) incluso para caudales máximo recurrentes como 400 m³/s. Al tener velocidades bajas , no habrá mucha socavación por ende el cauce se mantendrá estable. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).