Diseño de la bocatoma salinar, en el sector de pampas de Jagüey, distrito y provincia de Ascope
Descripción del Articulo
El presente trabajo de tesis consiste en el diseño de una estructura hidráulica de captación que servirá para derivar una parte del caudal del rio y posteriormente sirva para el cultivo en el sector pampas de jaguey ya que fue afectado por la corriente del niño por lo que en consecuencia diferentes...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
Repositorio: | UPAO-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/6924 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/6924 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Bocatoma Pampas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00 |
Sumario: | El presente trabajo de tesis consiste en el diseño de una estructura hidráulica de captación que servirá para derivar una parte del caudal del rio y posteriormente sirva para el cultivo en el sector pampas de jaguey ya que fue afectado por la corriente del niño por lo que en consecuencia diferentes tramos del dique que bordean el rio Chicama fueron devastados, por lo que a su vez permitió la inundación de varias hectáreas de cultivo además deterioro las vías de acceso al sector, este fenómeno dejo inhabilitadas numerosas bocatomas emplazadas en el rio Chicama de las cuales algunas consisten en un canal de tierra abierto a orillas del rio, la cual deriva parte del caudal hacia zonas de cultivo , por lo cual nosotros determinamos una estructura capaz de administrar el caudal que ingrese por el canal de derivación actualmente existente y a su vez que también se evite el arenamiento y saturación del canal, puesto que éstos al ser de tierra requerirán algún tipo de descolmatación o desarenamiento a corto o largo plazo Finalmente se realizó el levantamiento topografico de 2km pertenecientes al rio Chicama obteniendo una pendiente longitudinal promedio de 0.8 %,se planteó evaluar su desempeño mediante un software CDF en 3 dimensiones, para lo que se encontraron valores que evidenciaban un desempeño deficiente que indicaba que el sedimento pasaba a través de la poza con una concentración de 0.64 % y no se decantaba en el fondo como se esperaba, para ello se consideró colocar dos desarenadores en serie de la misma capacidad, logrando conseguir resultados satisfactorios. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).