Frecuencia de pigmentaciones negras extrínsecas y caries dental en niños de una institución educativa del distrito de barranca - Lima, 2018

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar la frecuencia de pigmentaciones negras extrínsecas y de caries dental en niños de la I.E 21571 Ricardo Palma Soriano, 2018. Materiales y Métodos: Se realizó un estudio prospectivo, transversal, observacional y descriptivo. Se evaluaron a 146 niños de 6 a 11 años del colegio Rica...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Brocca Osorio, Victor Andre
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/4244
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/4244
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pigmentaciones Extrínsecas
Caries Dental
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar la frecuencia de pigmentaciones negras extrínsecas y de caries dental en niños de la I.E 21571 Ricardo Palma Soriano, 2018. Materiales y Métodos: Se realizó un estudio prospectivo, transversal, observacional y descriptivo. Se evaluaron a 146 niños de 6 a 11 años del colegio Ricardo Palma Soriano los cuales 56 fueron del género masculino y 90 del género femenino. Se empleó el índice CPODCEOD para evaluar la caries y la clasificación de Shourie para evaluar las pigmentaciones negras extrínsecas. Se usó la prueba chi-cuadrado considerando un nivel de significancia de p>5%. Resultados: Se encontró que el 35.6% de los niños presentaban pigmentaciones negras extrínsecas. Además, el 18.5% de los niños tenían un índice de caries bajo, 35.6% un índice moderado y 45.9% un índice de caries alto. Conclusión: Los resultados de este estudio demuestran que la frecuencia de pigmentaciones negras extrínsecas es baja mientras que la frecuencia de caries es alta en los niños del colegio Ricardo Palma Soriano del distrito de Barranca- Lima.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).