Pigmentación dental extrínseca de origen bacteriano en niños de 6-12 años de edad en la institución educativa N°40123 San Juan Bautista en el distrito de Characato Arequipa 2016
Descripción del Articulo
El objetivo principal de la presente investigación fue determinar la prevalencia de pigmentaciones dentales extrínsecas (marrón negra, amarilla naranja y verde) en niños de 6 a 12 años, además se buscó su relación con el sexo, edad, y grado de instrucción de los padres. La población de estudio estuv...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Alas Peruanas |
Repositorio: | UAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/4219 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12990/4219 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Pigmentación Dental Extrínseca Origen Bacteriano Prevalencia Niños http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
Sumario: | El objetivo principal de la presente investigación fue determinar la prevalencia de pigmentaciones dentales extrínsecas (marrón negra, amarilla naranja y verde) en niños de 6 a 12 años, además se buscó su relación con el sexo, edad, y grado de instrucción de los padres. La población de estudio estuvo conformada por los niños que asisten de manera regular a la Institución Educativa Estatal San Juan Bautista 40123 del Distrito de Characato. Finalmente la población ascendió a 263 alumnos que reunieron los criterios de inclusión propuestos en el estudio. La investigación correspondió a un tipo de estudio no experimental, con un diseño de campo, transversal, descriptivo y prospectivo. La técnica que se utilizó para la recolección de datos fue la observación clínica directa y para registrar la información producto de la medición de las variables se confeccionó una Ficha de Recolección de Datos en cuyo contenido estaba el odontograma. Los resultados muestran que la prevalencia de pigmentación dental extrínseca, esta fue de 19.5%. Respecto a la prevalencia de pigmentación dental extrínseca marrón fue de 6.8%, siendo las piezas más afectada los incisivos centrales superiores, respecto a la pigmentación amarilla, se presentó en el 11.4%, siendo también los incisivos centrales superiores los más afectados, en relación a la pigmentación verde, esta se evidenció en el 1.5%, en los cuales, los incisivos laterales superiores fueron los más afectados. La edad del niño, así como el grado de instrucción de sus padres muestran relación con la pigmentación extrínseca; mientras que el sexo del niño no guarda relación con la pigmentación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).