Efectividad de la ketamina en la disminución del temblor posoperatorio en pacientes con anestesia general en el departamento de anestesiología del Hospital Virgen Fátima - Chachapoyas. 2019 – 2020

Descripción del Articulo

El estudio tiene como objetivo demostrar a la ketamina en la disminución del temblor post operatorio, el análisis está conformado por 94 pacientes que ingresan al Hospital Regional Virgen de Fátima Chachapoyas para ser intervenidos quirúrgicamente con anestesia general, que presenten temblores; de l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Azañero Ramirez, Victor Rafael
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/10607
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/10607
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Temblor
Pacientes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Descripción
Sumario:El estudio tiene como objetivo demostrar a la ketamina en la disminución del temblor post operatorio, el análisis está conformado por 94 pacientes que ingresan al Hospital Regional Virgen de Fátima Chachapoyas para ser intervenidos quirúrgicamente con anestesia general, que presenten temblores; de los cuales están conformados por el grupo A ( grupo experimental, al que se administra Ketamina ) y B ( grupo control al que se le administra placebo) que integran nuestro grupo de estudio, es decir que el grupo A (60) y por igual número el grupo B (60). La importancia de este estudio radica en evaluar la eficacia del fármaco que se administra durante el transoperatorio permitiendo al anestesiólogo prevenir los temblores en el post operatorio evitando de esta manera complicaciones. Los datos son analizados en SPSS25
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).