Factores pronósticos histológicos de recurrencia en cáncer de colon resecable estadio I. Hospital de Alta Complejidad “Virgen de la Puerta”. Trujillo. 2015-2020.
Descripción del Articulo
La presente investigación identificará los factores pronósticos histológicos (tipo histológico, invasión linfovascular y perineural) que se asocian con la recurrencia del cáncer colónico resecable en estadio I en el Hospital de Alta Complejidad “Virgen de la Puerta”, Trujillo, 2015-2020. Se encontra...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
Repositorio: | UPAO-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/9370 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/9370 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Histológicos Cáncer https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.01 |
Sumario: | La presente investigación identificará los factores pronósticos histológicos (tipo histológico, invasión linfovascular y perineural) que se asocian con la recurrencia del cáncer colónico resecable en estadio I en el Hospital de Alta Complejidad “Virgen de la Puerta”, Trujillo, 2015-2020. Se encontrarán 20 pacientes con cirugía con intención curativa y posterior recurrencia de cáncer de colon. Por lo tanto, se tomaron 20 pacientes con cirugía con intención curativa adicionales como controles (sin recurrencia). Las variables independientes serán la presencia de factores pronóstico histológico (tipo histológico, invasión linfovascular y la invasión perineural) y la variable dependiente la presencia de recurrencia de cáncer de colon. La metodología e instrumento que se usarán serán el estudio documental y una hoja de recolección de datos. Lo obtenido se plasmará en una base de datos del Microsoft Excel y se estudiará con el programa SPSS versión 25.0. El informe obtenido se presentará en tablas bidimensionales; se analizará con el test de Chi cuadrado (de asociación) y se cuantificará el valor de p (p<0.05). El estudio se expondrá para ser aprobado por el comité de Segunda Especialización de la Universidad Privada Antenor Orrego. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).