Exportación Completada — 

Efectividad de la bupivacaína instilada en el lecho vesicular comparada con el tratamiento convencional para controlar el dolor en la colecistectomía laparoscópica, Hospital II EsSalud Chocope, 2020

Descripción del Articulo

Se llevará a cabo un estudio para verificar si la bupivacaína instilada en el lecho vesicular tiene mayor efectividad que el tratamiento convencional para controlar el dolor post colecistectomía laparoscópica; se incluirán como población a los pacientes a quienes se le realizará una colecistectomía...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Abanto Valencia, Micky Stalin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/6800
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/6800
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Bupivacaína
Lecho vesicular
Colecistectomía laparoscópica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.11
Descripción
Sumario:Se llevará a cabo un estudio para verificar si la bupivacaína instilada en el lecho vesicular tiene mayor efectividad que el tratamiento convencional para controlar el dolor post colecistectomía laparoscópica; se incluirán como población a los pacientes a quienes se le realizará una colecistectomía laparoscópica en el Hospital II EsSalud Chocope en el período establecido y que cumplan con los criterios de selección; por medio de un estudio experimental post intervención con un diseño de ensayo clínico; se recolectará y hará uso de la prueba estadística de Chi cuadrado para variables cualitativas. Dado que el estudio evalúa efectividad a través de un diseño experimental; se determinará la eficacia de la bupivacaína instilada en el lecho vesicular comparada con el tratamiento convencional para controlar el dolor post colecistectomía laparoscópica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).