La carga probatoria en los procesos de indemnización por accidentes de trabajo y el principio protector del trabajador y de seguridad jurídica
Descripción del Articulo
El presente informe de tesis tuvo como objetivo general el determinar de qué manera la regulación vigente de la indemnización por accidentes de trabajo establecido en el artículo 53 de la Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo incide en la carga probatoria. En la etapa de recopilación de información...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
Repositorio: | UPAO-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/5976 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/5976 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Indemnización Carga probatoria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
id |
UPAO_7127311e55a6833c9a8002f3630b8537 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/5976 |
network_acronym_str |
UPAO |
network_name_str |
UPAO-Tesis |
repository_id_str |
3230 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
La carga probatoria en los procesos de indemnización por accidentes de trabajo y el principio protector del trabajador y de seguridad jurídica |
title |
La carga probatoria en los procesos de indemnización por accidentes de trabajo y el principio protector del trabajador y de seguridad jurídica |
spellingShingle |
La carga probatoria en los procesos de indemnización por accidentes de trabajo y el principio protector del trabajador y de seguridad jurídica Díaz Gonzales, Jessie Mariel Indemnización Carga probatoria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
title_short |
La carga probatoria en los procesos de indemnización por accidentes de trabajo y el principio protector del trabajador y de seguridad jurídica |
title_full |
La carga probatoria en los procesos de indemnización por accidentes de trabajo y el principio protector del trabajador y de seguridad jurídica |
title_fullStr |
La carga probatoria en los procesos de indemnización por accidentes de trabajo y el principio protector del trabajador y de seguridad jurídica |
title_full_unstemmed |
La carga probatoria en los procesos de indemnización por accidentes de trabajo y el principio protector del trabajador y de seguridad jurídica |
title_sort |
La carga probatoria en los procesos de indemnización por accidentes de trabajo y el principio protector del trabajador y de seguridad jurídica |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Díaz Gonzales, Jessie Mariel |
author |
Díaz Gonzales, Jessie Mariel |
author_facet |
Díaz Gonzales, Jessie Mariel |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Alza Salvatierra, Maria |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Díaz Gonzales, Jessie Mariel |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Indemnización Carga probatoria |
topic |
Indemnización Carga probatoria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
description |
El presente informe de tesis tuvo como objetivo general el determinar de qué manera la regulación vigente de la indemnización por accidentes de trabajo establecido en el artículo 53 de la Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo incide en la carga probatoria. En la etapa de recopilación de información para la elaboración de la dispersión temática de los capítulos del marco teórico se utilizó las fuentes de consulta como son libros, revistas jurídicas, legislación y jurisprudencia nacional y comparada, empleando como instrumento de acopio de información las fichas de registro y de investigación. En cuanto a los resultados de la investigación desarrollados en los capítulos del marco teórico se obtuvo que en la doctrina la inversión de carga de la prueba es expresión del principio protector del derecho del trabajo; en la jurisprudencia colombiana se invierte la carga probatoria cuando se trata de accidentes de trabajo y en la legislación española se establece que en los accidentes de trabajo le corresponde al empleador la carga de la prueba. La conclusión principal del trabajo de investigación es que la regulación vigente de la indemnización por accidentes de trabajo establecido en el artículo 53 de la Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo incide de manera negativa en la carga probatoria, al no regular de manera taxativa a quien corresponda la carga de la prueba, lo cual vulnera el principio protector del trabajador y de seguridad jurídica, por lo que se recomienda la modificación del artículo 53° de la Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo en el sentido de considerar que se presuma la carga probatoria a favor del trabajador, por ser la parte más débil de la relación laboral. |
publishDate |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-02-03T13:05:01Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-02-03T13:05:01Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12759/5976 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12759/5976 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv |
T_DERE_492 |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Privada Antenor Orrego |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Privada Antenor Orrego Repositorio Institucional - UPAO |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UPAO-Tesis instname:Universidad Privada Antenor Orrego instacron:UPAO |
instname_str |
Universidad Privada Antenor Orrego |
instacron_str |
UPAO |
institution |
UPAO |
reponame_str |
UPAO-Tesis |
collection |
UPAO-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/94e13da5-b111-482f-b53e-199e28a00d4d/content https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/281eaf24-872d-43f3-b49f-bf21fc80e067/content https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/ebd4990a-26cd-4563-a2c1-f9aaec62f607/content https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/ad9f6ba8-4841-499c-8cb2-218f6d4ae131/content |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
5a2be20261330cd63de6a0257c07f63b 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 967d1ed8a998872f86405eedd71fc731 8c5b542049f09ef59f9aa80a4f48c48d |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad Privada Antenor Orrego |
repository.mail.fl_str_mv |
dspace-help@myu.edu |
_version_ |
1844801203526959104 |
spelling |
Alza Salvatierra, MariaDíaz Gonzales, Jessie MarielDíaz Gonzales, Jessie Mariel2020-02-03T13:05:01Z2020-02-03T13:05:01Z2020https://hdl.handle.net/20.500.12759/5976El presente informe de tesis tuvo como objetivo general el determinar de qué manera la regulación vigente de la indemnización por accidentes de trabajo establecido en el artículo 53 de la Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo incide en la carga probatoria. En la etapa de recopilación de información para la elaboración de la dispersión temática de los capítulos del marco teórico se utilizó las fuentes de consulta como son libros, revistas jurídicas, legislación y jurisprudencia nacional y comparada, empleando como instrumento de acopio de información las fichas de registro y de investigación. En cuanto a los resultados de la investigación desarrollados en los capítulos del marco teórico se obtuvo que en la doctrina la inversión de carga de la prueba es expresión del principio protector del derecho del trabajo; en la jurisprudencia colombiana se invierte la carga probatoria cuando se trata de accidentes de trabajo y en la legislación española se establece que en los accidentes de trabajo le corresponde al empleador la carga de la prueba. La conclusión principal del trabajo de investigación es que la regulación vigente de la indemnización por accidentes de trabajo establecido en el artículo 53 de la Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo incide de manera negativa en la carga probatoria, al no regular de manera taxativa a quien corresponda la carga de la prueba, lo cual vulnera el principio protector del trabajador y de seguridad jurídica, por lo que se recomienda la modificación del artículo 53° de la Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo en el sentido de considerar que se presuma la carga probatoria a favor del trabajador, por ser la parte más débil de la relación laboral.The purpose of this thesis report was to determine how the current regulation of compensation for accidents at work established in Article 53 of the Law on Safety and Health at Work affects the burden of proof. In the information gathering stage for the elaboration of the thematic dispersion of the chapters of the theoretical framework, the sources of consultation were used, such as books, legal journals, national and comparative legislation and jurisprudence, using the information sheets as the information collection instrument. Registration and research. Regarding the results of the research developed in the chapters of the theoretical framework, it was obtained that in the doctrine the reversal of the burden of proof is an expression of the protective principle of labor law; In Colombian jurisprudence the burden of proof is reversed when it comes to work-related accidents and in Spanish legislation it is established that in the case of work-related accidents, the burden of proof corresponds to the employer. The main conclusion of the investigation work is that the current regulation of the compensation for accidents at work established in article 53 of the Law of Safety and Health at Work negatively affects the burden of proof, as it does not regulate in a taxative manner who is responsible for the burden of proof, which violates the protective principle of the worker and legal certainty, so it is recommended that article 53 of the Occupational Health and Safety Act be modified in the sense of presuming the burden of proof in favor of the worker, for being the weakest part of the labor relationship.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Privada Antenor OrregoPET_DERE_492SUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Privada Antenor OrregoRepositorio Institucional - UPAOreponame:UPAO-Tesisinstname:Universidad Privada Antenor Orregoinstacron:UPAOIndemnizaciónCarga probatoriahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00La carga probatoria en los procesos de indemnización por accidentes de trabajo y el principio protector del trabajador y de seguridad jurídicainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTítulo ProfesionalUniversidad Privada Antenor Orrego. Facultad de Derecho y Ciencias PoliticasAbogadoDerechohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional421016ORIGINALREP_DERE_JESSIE.DIAZ_CARGA.PROBATORIA.PROCESOS.INDEMNIZACIÓN.ACCIDENTES.TRABAJO.PRINCIPIO.PROTECTOR.TRABAJADOR.SEGURIDAD.JURÍDICA.pdfREP_DERE_JESSIE.DIAZ_CARGA.PROBATORIA.PROCESOS.INDEMNIZACIÓN.ACCIDENTES.TRABAJO.PRINCIPIO.PROTECTOR.TRABAJADOR.SEGURIDAD.JURÍDICA.pdfJESSIE.DIAZ_CARGA.PROBATORIA.PROCESOS.INDEMNIZACIÓN.ACCIDENTES.TRABAJO.PRINCIPIO.PROTECTOR.TRABAJADOR.SEGURIDAD.JURÍDICAapplication/pdf673131https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/94e13da5-b111-482f-b53e-199e28a00d4d/content5a2be20261330cd63de6a0257c07f63bMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/281eaf24-872d-43f3-b49f-bf21fc80e067/content8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTREP_DERE_JESSIE.DIAZ_CARGA.PROBATORIA.PROCESOS.INDEMNIZACIÓN.ACCIDENTES.TRABAJO.PRINCIPIO.PROTECTOR.TRABAJADOR.SEGURIDAD.JURÍDICA.pdf.txtREP_DERE_JESSIE.DIAZ_CARGA.PROBATORIA.PROCESOS.INDEMNIZACIÓN.ACCIDENTES.TRABAJO.PRINCIPIO.PROTECTOR.TRABAJADOR.SEGURIDAD.JURÍDICA.pdf.txtExtracted texttext/plain110131https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/ebd4990a-26cd-4563-a2c1-f9aaec62f607/content967d1ed8a998872f86405eedd71fc731MD53THUMBNAILREP_DERE_JESSIE.DIAZ_CARGA.PROBATORIA.PROCESOS.INDEMNIZACIÓN.ACCIDENTES.TRABAJO.PRINCIPIO.PROTECTOR.TRABAJADOR.SEGURIDAD.JURÍDICA.pdf.jpgREP_DERE_JESSIE.DIAZ_CARGA.PROBATORIA.PROCESOS.INDEMNIZACIÓN.ACCIDENTES.TRABAJO.PRINCIPIO.PROTECTOR.TRABAJADOR.SEGURIDAD.JURÍDICA.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5388https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/ad9f6ba8-4841-499c-8cb2-218f6d4ae131/content8c5b542049f09ef59f9aa80a4f48c48dMD5420.500.12759/5976oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/59762023-10-21 03:16:07.841https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.upao.edu.peRepositorio de la Universidad Privada Antenor Orregodspace-help@myu.eduTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
12.82117 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).