Posición del tercer molar inferior y su relación con el conducto mandibular en pacientes atendidos en la ciudad de Trujillo

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como objetivo determinar la relación entre la posición del tercer molar inferior y el conducto mandibular en pacientes atendidos en la ciudad de Trujillo. Se analizaron 152 tomografías computarizadas de haz cónico (CBCT) pertenecientes a pacientes del centro radiológico “IRM...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cruz Luciano , Lesly Nicol
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/72072
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/72072
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tercer molar Inferior
Conducto Mandibular
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:El presente estudio tuvo como objetivo determinar la relación entre la posición del tercer molar inferior y el conducto mandibular en pacientes atendidos en la ciudad de Trujillo. Se analizaron 152 tomografías computarizadas de haz cónico (CBCT) pertenecientes a pacientes del centro radiológico “IRM”. Los resultados evidenciaron diferencias estadísticamente significativas en las medidas de las raíces mesial y distal de los terceros molares, en función de su posición según la clasificación de Winter (p<0.001). La posición más frecuente fue la mesioangular, con una prevalencia del 37.34% de los casos. Asimismo, se identificaron variaciones importantes según el sexo, la edad y la pieza dentaria evaluada. Los pacientes menores de 21 años presentaron un mayor riesgo de proximidad entre las raíces y el conducto mandibular. Las piezas dentarias 38 y 48 también mostraron diferencias significativas en sus medidas radiculares respecto a la cercanía con el conducto. Estos hallazgos refuerzan la importancia del uso de la CBCT como herramienta diagnóstica precisa para evaluar la relación anatómica entre el tercer molar inferior y el conducto mandibular, permitiendo una adecuada planificación quirúrgica y minimizando riesgos de complicaciones como lesiones al nervio alveolar inferior
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).