Mejoramiento del sistema de agua potable e implementación de alcantarillado empleando biodigestores en Canibamba Bajo – Usquil – Otuzco – La Libertad

Descripción del Articulo

En esta investigación conocemos la realidad problemática de la localidad de Otuzco y analizamos la situación para hallar una alternativa de solución para el abastecimiento de agua potable y alcantarillado. Se llego a la conclusión que las localidades necesitaban un mejoramiento de todas las redes hi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Villacorta Saavedra, David Carlos David Carlos, Albarrán Vásquez, Eduardo Andre, Villacorta Saavedra, David Carlos
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/16714
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/16714
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Percolación
Agua Potable
Alcantarillado
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
Descripción
Sumario:En esta investigación conocemos la realidad problemática de la localidad de Otuzco y analizamos la situación para hallar una alternativa de solución para el abastecimiento de agua potable y alcantarillado. Se llego a la conclusión que las localidades necesitaban un mejoramiento de todas las redes hidráulicas. Primero se llevó a cabo un recorrido del terreno de manera visual, se hizo un levantamiento topográfico y un reconocimiento de la zona para que de esta forma se pueda obtener información sobre la superficie del terreno Luego se desarrolló un estudio de mecánica de suelos para realizar 2 pruebas de laboratorio: percolación y granulometría, lo cual nos ayuda este tipo de ensayos para conocer las características físicas y geológicas. Se realizo el estudio de la tasa de crecimiento poblacional con los diferentes métodos existentes de habitantes para un periodo de 20 años y se efectuó todos los cálculos necesarios para poder analizarlos y obtener conclusiones de cada objetivo del estudio
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).