Mejoramiento del sistema de agua potable y alcantarillado con pavimentación, Sectores IV y V, Upis Primero de Mayo, José Leonardo Ortiz, Chiclayo

Descripción del Articulo

La presente tesis busca como fin el mejoramiento de los sistemas de agua potable y alcantarillado con pavimentación, incluyendo la incorporación de un sistema de drenaje pluvial en los sectores IV y V de la UPIS Primero de Mayo, distrito de José Leonardo Ortiz, provincia de Chiclayo, departamento de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Montenegro Valle, Jose Fernando
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/6859
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/6859
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Agua potable
Alcantarillado
Pavimentos
Drenaje
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
Descripción
Sumario:La presente tesis busca como fin el mejoramiento de los sistemas de agua potable y alcantarillado con pavimentación, incluyendo la incorporación de un sistema de drenaje pluvial en los sectores IV y V de la UPIS Primero de Mayo, distrito de José Leonardo Ortiz, provincia de Chiclayo, departamento de Lambayeque. Actualmente las presiones en las redes de agua potable son de alrededor de 3 mca. aproximadamente con 9 horas de abastecimiento diarias, por lo cual después de analizar las redes matrices del distrito de José Leonardo Ortiz con el programa WaterCAD se optó por proponer un empalme en la av. México intersección con la calle Ecuador, mitigando de esta manera el problema de presiones en ambos sectores cumpliendo con los parámetros mínimos estipulados en la norma OS. 050. En cuanto al sistema de redes de alcantarillado tienen una antigüedad de más de 30 años, presenta colmatación en buzones, sedimentación en tuberías y problemas a contrapendiente, por lo cual realizado una vez el diseño hidráulico y tratando de conservar diámetros de tuberías, ya que existen contribución de otros sectores se obtuvo como resultado diámetros de 200 mm, 250 mm, 315 mm, 355 mm, 400 mm, 450 mm, cumpliendo con los parámetros mínimos estipulados en la norma OS. 070. Con respecto a la pavimentación con drenaje pluvial, será necesario estabilizar el suelo y sus aguas serán derivadas a través de cunetas hacia la Av. Chiclayo para luego ser direccionada hacia el Dren 3000. De esta manera se mejorará la calidad de vida en ambos sectores.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).