Diseño del sistema de agua potable, alcantarillado y pavimentación en la Upis Primero de Mayo-Sector I, distrito de José Leonardo Ortiz, provincia de Chiclayo
Descripción del Articulo
El presente proyecto se basa en realizar el diseño de agua potable, alcantarillado y pavimentación en la Upis Primero de Mayo-Sector I, en el distrito de José Leonardo Ortiz, provincia de Chiclayo, departamento de Lambayeque. Dicha urbanización popular cuenta con un área aproximada de 19 hectáreas y...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
Repositorio: | USAT-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/6496 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12423/6496 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Agua potable Alcantarillado Pavimentos Enfermedades gastrointestinales http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00 |
Sumario: | El presente proyecto se basa en realizar el diseño de agua potable, alcantarillado y pavimentación en la Upis Primero de Mayo-Sector I, en el distrito de José Leonardo Ortiz, provincia de Chiclayo, departamento de Lambayeque. Dicha urbanización popular cuenta con un área aproximada de 19 hectáreas y una población existente que rodea los 5660 habitantes. En cuanto a los sistemas de saneamiento, el sector cuenta con redes de agua y alcantarillado, que tienen una antigüedad de 27 años aproximadamente, además que estos servicios fueron hechos de manera empírica, sin ningún tipo de estudios previos, razón por la cual presenta muchas deficiencias, como son los colapsos en las tuberías y buzones, además de la escasez de agua, produciendo grandes malestares en la salud de la población, ante esto surge la necesidad del proyecto para dar solución, teniendo en cuenta las deficiencias encontradas en cada uno de los componentes y realizar los diseños con los requerimientos mínimos establecidos en la normativa, con el fin de brindar una mejor calidad de vida para los moradores. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).