Abordaje clínico del cólico apendicular secundario a oxiuriasis en la población pediátrica
Descripción del Articulo
Las parasitosis son muy frecuentes en los niños, la infección causada por el Enterobius vermicularis también conocida como la oxiuriasis es una de ellas, ya que está asociada con los niveles sociales y económicos, es por ello que esta parasitosis tiene una alta incidencia en países subdesarrollados...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
Repositorio: | UPAO-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/7983 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/7983 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Abordaje Apendicular https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
Sumario: | Las parasitosis son muy frecuentes en los niños, la infección causada por el Enterobius vermicularis también conocida como la oxiuriasis es una de ellas, ya que está asociada con los niveles sociales y económicos, es por ello que esta parasitosis tiene una alta incidencia en países subdesarrollados como el nuestro por el déficit de medidas sanitarias básicas, hacinamiento y pobreza (1)(4). La OMS indica que las enfermedades parasitarias representan un problema serio para la salud (5). En Latinoamérica, aproximadamente más de 40 millones de niños están expuestos a algún tipo de parasitosis (6). El MINSA reporto que el 40% de niños tienen parásitos encontrando una mayor incidencia en la Amazonia con un 60% del total (7). La prevalencia de Enterobius vermicularis en la región de La libertad es de un 21.31% (8). La oxiurasis tiene como una de las características principales al prurito anal nocturno, también puede existir invasión genital causado por la incorrecta técnica de higiene perianal, dolor abdominal localizado en la fosa iliaca derecha que muchas veces es confundido con las características clínicas de la apendicitis, pero este dolor es conocido como “cólico apendicular” este es un dolor abdominal crónico, ubicado en la fosa iliaca derecha, con una leve elevación de la temperatura sin leucocitosis u otros signos inflamatorios. Se encontró que la mayoría de los casos término en apendicetomía y durante la cirugía se observaron los oxiuros o al ser analizado por patología no se encontró inflamación apendicular si no una infestación por los oxiuros. (9 - 21) Es por esto que se tiene que tener una atención especial en los pacientes con dolor abdominal episódicos sin elevación de los leucocitos, siendo indispensable realizarles exámenes más exhaustivos, como el examen de heces y en caso de ser positivo iniciar con un tratamiento parasitario empírico |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).