Medición del diámetro diafragmático como predictor de éxito de extubación en pacientes de la unidad de cuidados intensivos

Descripción del Articulo

El presente proyecto de investigación tiene como propósito evaluar si el diámetro diafragmático es un predictor de éxito de extubación en pacientes de la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Regional Docente de Trujillo, febrero 2024 a agosto del 2024. Estudio observacional, prospectivo y de c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vera Tudela Vega, Renzo Oliver
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/47011
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/47011
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diafragma
Ecografia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Descripción
Sumario:El presente proyecto de investigación tiene como propósito evaluar si el diámetro diafragmático es un predictor de éxito de extubación en pacientes de la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Regional Docente de Trujillo, febrero 2024 a agosto del 2024. Estudio observacional, prospectivo y de corte longitudinal; siendo un estudio de cohortes prospectivo. La muestra estará compuesta por 78 pacientes con criterios de extubación hospitalizados en la Unidad de Cuidados Intensivos durante el periodo febrero a agosto del 2024, que cumplen los criterios de selección. Para la ejecución se utilizará como instrumento una Ficha de recolección de datos, las variables recolectadas serán, las demográficas, clínicas y de apoyo al diagnóstico (laboratorio y ecográficas) necesarias para análisis estadístico correspondiente; la evaluación de la disfunción diafragmática se realizará mediante ecografía. El procesamiento de datos será realizado mediante estadística descriptiva e inferencial, utilizando análisis bivariado, con factores estadísticamente significativos (p<0.05) y posteriormente, un análisis multivariado con regresión logística binomial en la evaluación los estadígrafos ajustados, para responder a los objetivos de la investigación. Respetando los principios de ética fundamentales en investigación que están contemplados en el Consejo de Organizaciones Internacionales de Ciencias Médicas (CIOMS).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).