La función pública notarial y la seguridad jurídica respecto de la contratación electrónica en el Perú

Descripción del Articulo

La Tesis que hemos denominado “La Función Pública Notarial y la Seguridad Jurídica respecto de la Contratación Electrónica en el Perú”, se orienta a determinar de qué manera la función pública notarial puede garantizar la seguridad jurídica en la celebración de los contratos electrónicos en nuestro...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Araneda Azabache, Candy Elizabeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/1223
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/1223
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Función pública notarial
Seguridad jurídica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
id UPAO_6bec6a993a815a5caeb1379135e5c1da
oai_identifier_str oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/1223
network_acronym_str UPAO
network_name_str UPAO-Tesis
repository_id_str 3230
dc.title.es_PE.fl_str_mv La función pública notarial y la seguridad jurídica respecto de la contratación electrónica en el Perú
title La función pública notarial y la seguridad jurídica respecto de la contratación electrónica en el Perú
spellingShingle La función pública notarial y la seguridad jurídica respecto de la contratación electrónica en el Perú
Araneda Azabache, Candy Elizabeth
Función pública notarial
Seguridad jurídica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
title_short La función pública notarial y la seguridad jurídica respecto de la contratación electrónica en el Perú
title_full La función pública notarial y la seguridad jurídica respecto de la contratación electrónica en el Perú
title_fullStr La función pública notarial y la seguridad jurídica respecto de la contratación electrónica en el Perú
title_full_unstemmed La función pública notarial y la seguridad jurídica respecto de la contratación electrónica en el Perú
title_sort La función pública notarial y la seguridad jurídica respecto de la contratación electrónica en el Perú
dc.creator.none.fl_str_mv Araneda Azabache, Candy Elizabeth
author Araneda Azabache, Candy Elizabeth
author_facet Araneda Azabache, Candy Elizabeth
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Corcuera García, Marco Antonio
dc.contributor.author.fl_str_mv Araneda Azabache, Candy Elizabeth
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Función pública notarial
Seguridad jurídica
topic Función pública notarial
Seguridad jurídica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
description La Tesis que hemos denominado “La Función Pública Notarial y la Seguridad Jurídica respecto de la Contratación Electrónica en el Perú”, se orienta a determinar de qué manera la función pública notarial puede garantizar la seguridad jurídica en la celebración de los contratos electrónicos en nuestro país. En este sentido, la formulación de nuestro Problema fue el siguiente: ¿DE QUÉ MANERA LA FUNCIÓN PÚBLICA NOTARIAL PUEDE GARANTIZAR LA SEGURIDAD JURÍDICA EN LA CELEBRACIÓN DE LOS DENOMINADOS „CONTRATOS ELECTRÓNICOS‟ EN EL PERÚ?, frente a lo cual nos planteamos los siguientes objetivos principales: Conocer los aspectos generales de la función pública notarial; Determinar la importancia de las nuevas transacciones electrónicas; Identificar los programas o medidas de seguridad más convenientes a implementarse con el fin de brindar confianza en la celebración de los contratos electrónicos; Analizar, a nivel del Derecho comparado, los principales mecanismos que ofrece la función notarial para brindar seguridad jurídica en la contratación electrónica; y Conocer, mediante entrevistas a notarios públicos y especialistas de La Libertad, la conveniencia de ofrecer nuevos mecanismos con el fin de brindar una mayor efectividad en la celebración de los contratos electrónicos en el Perú. En cuanto al enunciado de la hipótesis tenemos: “La manera en que la función pública notarial puede garantizar la seguridad jurídica en la celebración de los denominados „contratos electrónicos‟ en el Perú se da mediante la implementación de mecanismos digitales que certifiquen la identidad o participación de las partes contratantes a los que el Notario tenga acceso seguro”. En aplicación de los diversos métodos lógicos y jurídicos, entre ellos los métodos de interpretación, hermenéutico, deductivo y sintético, se logró concluir que, efectivamente, la manera en que la función pública notarial puede garantizar la seguridad jurídica en la celebración de los denominados “contratos electrónicos” en nuestro país, se dará mediante la implementación de mecanismos digitales que logren certificar la identidad o participación de las partes contratantes, los cuales permitirán no solo modernizar el servicio notarial sino darle mayor confianza a la ciudadanía en la celebración de contratos de esta naturaleza. Asimismo, que la regulación que tiene nuestra legislación en torno a la seguridad jurídica en la celebración de los llamados “contrato electrónicos” es todavía incipiente; no obstante la recepción de la manifestación de la voluntad por medios electrónicos y la regulación de la firma digital es un primer avance en lograr un adecuado marco normativo con la finalidad de otorgar una seguridad jurídica plena a las partes contratantes de este tipo de contratación electrónica. En esta investigación encontramos en el Capítulo I, la Realidad Problemática el Problema de investigación, los Objetivos, la Justificación y los Antecedentes o investigaciones previas. En el Capítulo II, presentamos lo relativo al Marco Teórico, donde podemos encontrar cuestiones referidas a La función pública notarial, Teoría de los contratos y contratación electrónica, Aspectos generales de la firma digital, y Problemática técnico- jurídica de la contratación electrónica. El Capítulo III está referido a las cuestiones metodológicas, donde encontramos específicamente la hipótesis y sus respectivas variables. En el Capítulo IV presentamos y discutimos los resultados de la investigación, especialmente las Razones o fundamentos por los cuales la función pública notarial puede garantizar la seguridad jurídica en la celebración de los denominados “contratos electrónicos”, las Entrevistas y Legislación comparada.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2015-11-16T17:46:33Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2015-11-16T17:46:33Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12759/1223
url https://hdl.handle.net/20.500.12759/1223
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Privada Antenor Orrego
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio Institucional - UPAO
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPAO-Tesis
instname:Universidad Privada Antenor Orrego
instacron:UPAO
instname_str Universidad Privada Antenor Orrego
instacron_str UPAO
institution UPAO
reponame_str UPAO-Tesis
collection UPAO-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7b1b96c6-0ca5-f7ab-e050-010a1c030756/content
https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7b1b96c6-0ca6-f7ab-e050-010a1c030756/content
https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/e4258513-4955-4418-81b7-e4e26b8f86cf/content
https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/701cb145-7c7a-4347-bd06-e38cc71bb976/content
bitstream.checksum.fl_str_mv 8a4334776d6f7faf12997f902cb0c31b
675f8fcd38065993576b860197fbbe86
15844b382fc9bed1b989049387a201dc
e5b9a3633b52ea5ab38aa6b4432621da
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad Privada Antenor Orrego
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1846069071289778176
spelling Corcuera García, Marco AntonioAraneda Azabache, Candy ElizabethAraneda Azabache, Candy Elizabeth2015-11-16T17:46:33Z2015-11-16T17:46:33Z2015https://hdl.handle.net/20.500.12759/1223La Tesis que hemos denominado “La Función Pública Notarial y la Seguridad Jurídica respecto de la Contratación Electrónica en el Perú”, se orienta a determinar de qué manera la función pública notarial puede garantizar la seguridad jurídica en la celebración de los contratos electrónicos en nuestro país. En este sentido, la formulación de nuestro Problema fue el siguiente: ¿DE QUÉ MANERA LA FUNCIÓN PÚBLICA NOTARIAL PUEDE GARANTIZAR LA SEGURIDAD JURÍDICA EN LA CELEBRACIÓN DE LOS DENOMINADOS „CONTRATOS ELECTRÓNICOS‟ EN EL PERÚ?, frente a lo cual nos planteamos los siguientes objetivos principales: Conocer los aspectos generales de la función pública notarial; Determinar la importancia de las nuevas transacciones electrónicas; Identificar los programas o medidas de seguridad más convenientes a implementarse con el fin de brindar confianza en la celebración de los contratos electrónicos; Analizar, a nivel del Derecho comparado, los principales mecanismos que ofrece la función notarial para brindar seguridad jurídica en la contratación electrónica; y Conocer, mediante entrevistas a notarios públicos y especialistas de La Libertad, la conveniencia de ofrecer nuevos mecanismos con el fin de brindar una mayor efectividad en la celebración de los contratos electrónicos en el Perú. En cuanto al enunciado de la hipótesis tenemos: “La manera en que la función pública notarial puede garantizar la seguridad jurídica en la celebración de los denominados „contratos electrónicos‟ en el Perú se da mediante la implementación de mecanismos digitales que certifiquen la identidad o participación de las partes contratantes a los que el Notario tenga acceso seguro”. En aplicación de los diversos métodos lógicos y jurídicos, entre ellos los métodos de interpretación, hermenéutico, deductivo y sintético, se logró concluir que, efectivamente, la manera en que la función pública notarial puede garantizar la seguridad jurídica en la celebración de los denominados “contratos electrónicos” en nuestro país, se dará mediante la implementación de mecanismos digitales que logren certificar la identidad o participación de las partes contratantes, los cuales permitirán no solo modernizar el servicio notarial sino darle mayor confianza a la ciudadanía en la celebración de contratos de esta naturaleza. Asimismo, que la regulación que tiene nuestra legislación en torno a la seguridad jurídica en la celebración de los llamados “contrato electrónicos” es todavía incipiente; no obstante la recepción de la manifestación de la voluntad por medios electrónicos y la regulación de la firma digital es un primer avance en lograr un adecuado marco normativo con la finalidad de otorgar una seguridad jurídica plena a las partes contratantes de este tipo de contratación electrónica. En esta investigación encontramos en el Capítulo I, la Realidad Problemática el Problema de investigación, los Objetivos, la Justificación y los Antecedentes o investigaciones previas. En el Capítulo II, presentamos lo relativo al Marco Teórico, donde podemos encontrar cuestiones referidas a La función pública notarial, Teoría de los contratos y contratación electrónica, Aspectos generales de la firma digital, y Problemática técnico- jurídica de la contratación electrónica. El Capítulo III está referido a las cuestiones metodológicas, donde encontramos específicamente la hipótesis y sus respectivas variables. En el Capítulo IV presentamos y discutimos los resultados de la investigación, especialmente las Razones o fundamentos por los cuales la función pública notarial puede garantizar la seguridad jurídica en la celebración de los denominados “contratos electrónicos”, las Entrevistas y Legislación comparada.The thesis we have called “The Public Notary and legal security of eProcurement in Peru“ aims to determine how the notary public can ensure legal certainty in the conclusion of electronic contracts in our country . In this sense, the formulation of our problem was: HOW THE ATTORNEY CAN GUARANTEE THE CIVIL LEGAL SECURITY IN THE CELEBRATION OF THE SO-CALLED 'ELECTRONIC CONTRACTS' IN PERU?, against which we set the following objectives Main: Know the general aspects of the notary public; Determine the importance of the new electronic transactions; Identify programs or measures to be implemented more convenient security in order to provide confidence in the conclusion of electronic contracts; Analyze comparative law level, the main mechanisms offered by the notarial function to provide legal certainty in electronic trading; and know, through interviews with public notaries and specialists of La Libertad, the desirability of new mechanisms in order to provide greater effectiveness in the use of electronic contracts in Peru. As for the statement of the hypothesis we have: “The way in which the notarial function can ensure legal certainty in the celebration of the socalled 'electronic contracts' in Peru is given by implementing digital devices certifying the identity or participation Contracting parties to the Notary have safe access. “ Pursuant to various logical and legal methods, including methods of interpretation, hermeneutics, deductive and synthetic, is able to conclude that, indeed, the way the notary public can ensure legal certainty in the celebration of the so-called “ electronic contracts “in our country, will by implementing digital mechanisms in order to certify the identity or participation of the contracting parties, which will allow not only modernize the notarial service but to give citizens more confidence in the conclusion of contracts of this nature. Also, the regulation has our legislation around the legal certainty in the celebration of the so-called “electronic contract“ is still in its infancy; however the reception of the manifestation of the will by electronic means and regulation of digital signatures is a first step in achieving an appropriate regulatory framework in order to grant full contracting parties of such electronic procurement legal certainty. In this research we found in Chapter I, the problematic reality the research problem, the objectives, the rationale and background or previous research. In Chapter II, we present as regards Theoretical Framework, where we can find issues related to the notary public, Theory of contracts and electronic trading, general aspects of digital signature, and technical and legal Issues of eprocurement. Chapter III is referred to methodological issues, specifically where we find the assumptions and their respective variables. In Chapter IV we present and discuss the results of the research, especially the reasons or grounds on which the notary public can ensure legal certainty in the celebration of the so-called “electronic contracts“, interviews and comparative law. In the final part of this work the conclusions, Legislative Proposal, bibliography and appendices are presented.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Privada Antenor OrregoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Privada Antenor OrregoRepositorio Institucional - UPAOreponame:UPAO-Tesisinstname:Universidad Privada Antenor Orregoinstacron:UPAOFunción pública notarialSeguridad jurídicahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00La función pública notarial y la seguridad jurídica respecto de la contratación electrónica en el Perúinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTítulo ProfesionalUniversidad Privada Antenor Orrego. Facultad de Derecho y Ciencias PoliticasAbogadoDerechohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional421016ORIGINALARANEDA_CANDY_SEGURIDAD_JURÍDICA_CONTRATACIÓN.PDFARANEDA_CANDY_SEGURIDAD_JURÍDICA_CONTRATACIÓN.PDFapplication/pdf1527584https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7b1b96c6-0ca5-f7ab-e050-010a1c030756/content8a4334776d6f7faf12997f902cb0c31bMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81821https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7b1b96c6-0ca6-f7ab-e050-010a1c030756/content675f8fcd38065993576b860197fbbe86MD52TEXTARANEDA_CANDY_SEGURIDAD_JURÍDICA_CONTRATACIÓN.PDF.txtARANEDA_CANDY_SEGURIDAD_JURÍDICA_CONTRATACIÓN.PDF.txtExtracted texttext/plain239931https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/e4258513-4955-4418-81b7-e4e26b8f86cf/content15844b382fc9bed1b989049387a201dcMD53THUMBNAILARANEDA_CANDY_SEGURIDAD_JURÍDICA_CONTRATACIÓN.PDF.jpgARANEDA_CANDY_SEGURIDAD_JURÍDICA_CONTRATACIÓN.PDF.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5319https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/701cb145-7c7a-4347-bd06-e38cc71bb976/contente5b9a3633b52ea5ab38aa6b4432621daMD5420.500.12759/1223oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/12232023-10-21 02:17:34.546https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.upao.edu.peRepositorio de la Universidad Privada Antenor Orregodspace-help@myu.eduTGljZW5jaWEgZGUgRGlzdHJpYnVjacOzbiBObyBFeGNsdXNpdmEKCkFsIGZpcm1hciB5IHByZXNlbnRhciBlc3RhIGxpY2VuY2lhLCB1c3RlZCAoZWwgYXV0b3IgKHMpIG8gbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHByb3BpZXRhcmlvKSBjb25jZWRlIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgRFNwYWNlIChFU0QpIGVsIGRlcmVjaG8gbm8gZXhjbHVzaXZvIGRlIHJlcHJvZHVjaXIsdHJhZHVjaXIgKGNvbW8gc2UgZGVmaW5lIGEgY29udGludWFjacOzbiksIHkgLyBvIGRpc3RyaWJ1aXIgc3UgZG9jdW1lbnRvIChpbmNsdXllbmRvCmVsIHJlc3VtZW4pIGVuIHRvZG8gZWwgbXVuZG8gZW4gZm9ybWEgaW1wcmVzYSB5IGVuIGZvcm1hdG8gZWxlY3Ryw7NuaWNvIHkgZW4gY3VhbHF1aWVyIG1lZGlvLGluY2x1eWVuZG8gcGVybyBubyBsaW1pdGFkbyBhLCBhdWRpbyBvIHbDrWRlby4KClVzdGVkIGFjZXB0YSBxdWUgRVNEIHB1ZWRlLCBzaW4gY2FtYmlhciBlbCBjb250ZW5pZG8sIGNvbnZlcnRpcmxvCnByZXNlbnRhY2nDs24gYSBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8gbyBmb3JtYXRvIHBhcmEgZWwgcHJvcMOzc2l0byBkZSBjb25zZXJ2YWNpw7NuLgoKVGFtYmnDqW4gYWNlcHRhIHF1ZSBFU0QgcHVlZGUgbWFudGVuZXIgbcOhcyBkZSB1bmEgY29waWEgZGUgZXN0ZSBkb2N1bWVudG8gcGFyYSBjb24gZmluZXMgZGUgc2VndXJpZGFkLCBjb3BpYXMgZGUgc2VndXJpZGFkIHkgY29uc2VydmFjacOzbi4KClVzdGVkIGRlY2xhcmEgcXVlIGxhIHByZXNlbnRhY2nDs24gZXMgc3UgdHJhYmFqbyBvcmlnaW5hbCwgeSBxdWUgdGllbmVzIGVsIGRlcmVjaG8gYSBsYSBjb25jZXNpw7NuIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBjb250ZW5pZG9zIGVuIGVzdGEgbGljZW5jaWEuIFRhbWJpw6luIElNRGIgcXVlIHN1IHByZXNlbnRhY2nDs24gbm8gbG8gaGFjZSwgYSBsbyBtZWpvciBkZSBzdSBjb25vY2ltaWVudG8sIGluZnJpbmdpciBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgbmFkaWUuCgpTaSBsYSBwcmVzZW50YWNpw7NuIGNvbnRpZW5lIG1hdGVyaWFsIHBhcmEgZWwgcXVlIG5vIG1hbnRpZW5lIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciwgdXN0ZWQgZGVjbGFyYSBxdWUgaGEgb2J0ZW5pZG8gZWwgcGVybWlzbyBzaW4gcmVzdHJpY2Npw7NuIGRlbCB0aXR1bGFyIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhIGNvbmNlZGVyIEVTRCBsb3MgZGVyZWNob3MgcmVxdWVyaWRvcyBwb3IgZXN0YSBsaWNlbmNpYSwgeSBxdWUgZXN0ZSBtYXRlcmlhbCBwcm9waWVkYWQgZGUgdGVyY2Vyb3MgZXN0w6EgY2xhcmFtZW50ZSBpZGVudGlmaWNhZG8geSByZWNvbm9jaWRvCmRlbnRybyBkZWwgdGV4dG8gbyBlbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGFjacOzbi4KClNpIGVsIGRvY3VtZW50byBzZSBiYXNhIGVuIHVuYSBvYnJhIHF1ZSBoYSBzaWRvIHBhdHJvY2luYWRhIG8gYXBveWFkYSBQb3IgdW5hIGFnZW5jaWEgdSBvcmdhbml6YWNpw7NuIGRpZmVyZW50ZSBkZSBsYSBFU0QsIE1BTklGSUVTVEEgUVVFIFRJRU5FIEN1bXBsaWRvIGNvbiBjdWFscXVpZXIgZGVyZWNobyBkZSByZXZpc2nDs24gdSBvdHJhcyBvYmxpZ2FjaW9uZXMgcmVxdWVyaWRhcyBwb3IgZXN0ZSBDT05UUkFUTyBPIEFDVUVSRE8uCgpFU0QgaWRlbnRpZmljYXLDoSBjbGFyYW1lbnRlIHN1IG5vbWJyZSAocykgY29tbyBlbCBhdXRvciAocykgbyBwcm9waWV0YXJpYSAocykgZGUgbGFwcmVzZW50YWNpw7NuLCB5IG5vIGhhcsOhIG5pbmd1bmEgYWx0ZXJhY2nDs24sIGNvbiBleGNlcGNpw7NuIGRlIGxvIHBlcm1pdGlkbyBwb3IgZWwgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEsIHBhcmEgc3UgcHJlc2VudGFjacOzbi4K
score 13.088951
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).