La función pública notarial y la seguridad jurídica respecto de la contratación electrónica en el Perú
Descripción del Articulo
La Tesis que hemos denominado “La Función Pública Notarial y la Seguridad Jurídica respecto de la Contratación Electrónica en el Perú”, se orienta a determinar de qué manera la función pública notarial puede garantizar la seguridad jurídica en la celebración de los contratos electrónicos en nuestro...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
Repositorio: | UPAO-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/1223 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/1223 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Función pública notarial Seguridad jurídica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
Sumario: | La Tesis que hemos denominado “La Función Pública Notarial y la Seguridad Jurídica respecto de la Contratación Electrónica en el Perú”, se orienta a determinar de qué manera la función pública notarial puede garantizar la seguridad jurídica en la celebración de los contratos electrónicos en nuestro país. En este sentido, la formulación de nuestro Problema fue el siguiente: ¿DE QUÉ MANERA LA FUNCIÓN PÚBLICA NOTARIAL PUEDE GARANTIZAR LA SEGURIDAD JURÍDICA EN LA CELEBRACIÓN DE LOS DENOMINADOS „CONTRATOS ELECTRÓNICOS‟ EN EL PERÚ?, frente a lo cual nos planteamos los siguientes objetivos principales: Conocer los aspectos generales de la función pública notarial; Determinar la importancia de las nuevas transacciones electrónicas; Identificar los programas o medidas de seguridad más convenientes a implementarse con el fin de brindar confianza en la celebración de los contratos electrónicos; Analizar, a nivel del Derecho comparado, los principales mecanismos que ofrece la función notarial para brindar seguridad jurídica en la contratación electrónica; y Conocer, mediante entrevistas a notarios públicos y especialistas de La Libertad, la conveniencia de ofrecer nuevos mecanismos con el fin de brindar una mayor efectividad en la celebración de los contratos electrónicos en el Perú. En cuanto al enunciado de la hipótesis tenemos: “La manera en que la función pública notarial puede garantizar la seguridad jurídica en la celebración de los denominados „contratos electrónicos‟ en el Perú se da mediante la implementación de mecanismos digitales que certifiquen la identidad o participación de las partes contratantes a los que el Notario tenga acceso seguro”. En aplicación de los diversos métodos lógicos y jurídicos, entre ellos los métodos de interpretación, hermenéutico, deductivo y sintético, se logró concluir que, efectivamente, la manera en que la función pública notarial puede garantizar la seguridad jurídica en la celebración de los denominados “contratos electrónicos” en nuestro país, se dará mediante la implementación de mecanismos digitales que logren certificar la identidad o participación de las partes contratantes, los cuales permitirán no solo modernizar el servicio notarial sino darle mayor confianza a la ciudadanía en la celebración de contratos de esta naturaleza. Asimismo, que la regulación que tiene nuestra legislación en torno a la seguridad jurídica en la celebración de los llamados “contrato electrónicos” es todavía incipiente; no obstante la recepción de la manifestación de la voluntad por medios electrónicos y la regulación de la firma digital es un primer avance en lograr un adecuado marco normativo con la finalidad de otorgar una seguridad jurídica plena a las partes contratantes de este tipo de contratación electrónica. En esta investigación encontramos en el Capítulo I, la Realidad Problemática el Problema de investigación, los Objetivos, la Justificación y los Antecedentes o investigaciones previas. En el Capítulo II, presentamos lo relativo al Marco Teórico, donde podemos encontrar cuestiones referidas a La función pública notarial, Teoría de los contratos y contratación electrónica, Aspectos generales de la firma digital, y Problemática técnico- jurídica de la contratación electrónica. El Capítulo III está referido a las cuestiones metodológicas, donde encontramos específicamente la hipótesis y sus respectivas variables. En el Capítulo IV presentamos y discutimos los resultados de la investigación, especialmente las Razones o fundamentos por los cuales la función pública notarial puede garantizar la seguridad jurídica en la celebración de los denominados “contratos electrónicos”, las Entrevistas y Legislación comparada. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).