Examen de la información contable del sistema de costos por ordenes específicas y su contribución en el control interno de la Empresa Industrias del Plástico Astrid S.A.C
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación se elaboró de acuerdo a información obtenida en la empresa Industrias del Plástico Astrid S.A.C. con la finalidad de examinar la Información contable del sistema de costos por órdenes específicas y su contribución en el control interno de la empresa en estudio, l...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
Repositorio: | UPAO-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/1480 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/1480 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Información Contable Ordenes Especificas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación se elaboró de acuerdo a información obtenida en la empresa Industrias del Plástico Astrid S.A.C. con la finalidad de examinar la Información contable del sistema de costos por órdenes específicas y su contribución en el control interno de la empresa en estudio, la investigación es de tipo no experimental de corte transversal. En la actualidad la empresa mantiene su posición en el mercado considerando que los riesgos son cada vez mayores con problemas de control en los costos y compras. Teniendo en cuenta lo expresado ha sido factible desarrollar una posible solución respecto al enunciado del problema. En el desarrollo y análisis del control interno de las características que este sistema de costos aplica en su sistema de producción. Se obtuvo algunas observaciones, que los trabajadores encargados de aplicar los procedimientos de uso, no lo realizan adecuadamente por desconocimiento o por ahorrar tiempo, siendo los resultados obtenidos no confiables y que perjudican la buena marcha y salud contable de la empresa. La investigación se ha desarrollado aplicando diversos instrumentos de recolección de datos al personal del área de contabilidad, compras, gerencia y producción, que nos permitió evaluar este proceso de costos por órdenes específicas que contribuirá con el sistema de control interno de la empresa industrias del plástico Astrid S.A.C. Al finalizar la presente investigación se pudo concluir que las observaciones – omisiones en los que incurre la empresa Industrias del Plástico Astrid S.A.C, son perjudiciales y acarrea pérdidas patrimoniales y financieras, siendo necesaria corregirlas para el desarrollo normal de sus operaciones, evitándose así futuras multas y observaciones por parte de los entes fiscalizadores. El trabajo de investigación se desarrolló en cuatro (04) capítulos. Siendo el primero la parte introductoria, el segundo referido a los materiales y procedimientos, el tercero constituido en los aspectos generales y organizacionales y por último la presentación y discusión de los resultados, que muestran la sustentación de nuestra hipótesis planteada. Analizadas las debilidades, deficiencias y limitaciones de la información contable del sistema de costos por órdenes específicas, planteamos conclusiones puntuales obtenidas en el desarrollo global del trabajo y se proponen recomendaciones para hacer más eficiente su aplicación |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).