Sistema de costos por órdenes específicas y la rentabilidad de la empresa corporación Exirium S.A.C., período 2019
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación abordó el problema de la baja rentabilidad que presenta la empresa Corporación Exirium SAC. Tuvo como principal objetivo determinar el efecto que tiene un sistema de costos por órdenes específicas en la rentabilidad de la empresa Corporación Exirium SAC, período...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional del Callao |
Repositorio: | UNAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/5674 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/5674 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Sistema de Costos por órdenes específicas Rentabilidad Rentabilidad económica Rentabilidad Financiera. |
Sumario: | El presente trabajo de investigación abordó el problema de la baja rentabilidad que presenta la empresa Corporación Exirium SAC. Tuvo como principal objetivo determinar el efecto que tiene un sistema de costos por órdenes específicas en la rentabilidad de la empresa Corporación Exirium SAC, período 2019. Para tal efecto se ha utilizado un diseño metodológico considerando esta investigación de tipo cuantitativo, descriptiva y explicativa. Asimismo, tuvo un diseño no experimental, de corte transversal - descriptivo y estudio de caso y que para su desarrollo se utilizó como técnicas de recolección de datos la observación documental y el análisis documental, así como los instrumentos de guía de observación, ficha de registro de análisis documental y registro estadístico. En este sentido, los resultados obtenidos en esta investigación mostraron que en realidad un sistema de costos por órdenes específicas no mejora sustancialmente los niveles adecuados de rentabilidad y con lo cual se concluye que las hipótesis formuladas en este trabajo de investigación no están en el mismo sentido que los resultados obtenidos, es decir, en todos los casos se da por aceptada las hipótesis nulas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).