Influencia de la ceniza de la quema de caña de azúcar en adición al 5; 10 y 15% en concreto fabricado con relación agua-cemento 0.40; 0.45 y 0.50 en el potencial de corrosión del acero ASTM A615 embebido en concreto fabricado con cemento Portland tipo I expuesto ambiente corrosivo
Descripción del Articulo
En esta investigación se evaluó la influencia de la ceniza de la quema de caña de azúcar en adición al 5%; 10% y 15% en concreto fabricado con relación aguacemento 0.40; 0.45 y 0.50 en el potencial de corrosión del acero ASTM A615 embebido en concreto fabricado con cemento Portland tipo I expuesto a...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
Repositorio: | UPAO-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/5379 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/5379 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Potencial de corrosión Acero ASTM A615 Cemento Portland tipo I https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00 |
Sumario: | En esta investigación se evaluó la influencia de la ceniza de la quema de caña de azúcar en adición al 5%; 10% y 15% en concreto fabricado con relación aguacemento 0.40; 0.45 y 0.50 en el potencial de corrosión del acero ASTM A615 embebido en concreto fabricado con cemento Portland tipo I expuesto ambiente corrosivo. El principal propósito de este estudio fue determinar el porcentaje óptimo de ceniza producto de la quema de caña de azúcar en adición a la mezcla de concreto para la protección del acero embebido en concretos expuestos ambientes corrosivos. Para este estudio los porcentajes de ceniza en adición a la mezcla de concreto fueron de 5; 10 y 15 % en peso de cemento y se elaboraron en tres relaciones agua-cemento (0.45, 0.50 y 0.55). Se confeccionaron probetas cilíndricas de 3pulg de diámetro por 10 centímetros de altura, estas se llenaron de concreto y se colocó acero A615 de ½” suspendido en el fondo por 2 cm, ésta estando ubicada en el centro y teniendo una longitud total de 16cm. El propósito de estas probetas es simular el recubrimiento del acero en edificaciones típicas de albañilería del Perú. Para evaluar el potencial de corrosión de este acero embebido nos regimos a la norma ASTM C876, la cual indica que los valores del potencial de corrosión que llegan a los -350mV tienen una probabilidad mayor al 90% de estar corroído. En la relación a/c= 0.40 el valor que más tardó en llegar a los -350mV fue la mezcla a la que se le incorporo el 5%. En la relación a/c= 0.45 el valor que más tardó en llegar a los -350mV fue la mezcla a la que se le incorporo el 5%. En la relación a/c= 0.50 el valor que más tardó en llegar a los -350mV fue la mezcla a la que se le incorporó 0%. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).