Influencia de la ceniza de la quema de caña de azúcar en adición al 5; 10 y 15% en concreto fabricado con relación agua-cemento 0.40; 0.45 y 0.50 en el potencial de corrosión del acero ASTM A615 embebido en concreto fabricado con cemento Portland tipo I expuesto ambiente corrosivo
Descripción del Articulo
En esta investigación se evaluó la influencia de la ceniza de la quema de caña de azúcar en adición al 5%; 10% y 15% en concreto fabricado con relación aguacemento 0.40; 0.45 y 0.50 en el potencial de corrosión del acero ASTM A615 embebido en concreto fabricado con cemento Portland tipo I expuesto a...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
Repositorio: | UPAO-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/5379 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/5379 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Potencial de corrosión Acero ASTM A615 Cemento Portland tipo I https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00 |
id |
UPAO_6affd7ced8c92a3fc3cadd2ae244418f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/5379 |
network_acronym_str |
UPAO |
network_name_str |
UPAO-Tesis |
repository_id_str |
3230 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Influencia de la ceniza de la quema de caña de azúcar en adición al 5; 10 y 15% en concreto fabricado con relación agua-cemento 0.40; 0.45 y 0.50 en el potencial de corrosión del acero ASTM A615 embebido en concreto fabricado con cemento Portland tipo I expuesto ambiente corrosivo |
title |
Influencia de la ceniza de la quema de caña de azúcar en adición al 5; 10 y 15% en concreto fabricado con relación agua-cemento 0.40; 0.45 y 0.50 en el potencial de corrosión del acero ASTM A615 embebido en concreto fabricado con cemento Portland tipo I expuesto ambiente corrosivo |
spellingShingle |
Influencia de la ceniza de la quema de caña de azúcar en adición al 5; 10 y 15% en concreto fabricado con relación agua-cemento 0.40; 0.45 y 0.50 en el potencial de corrosión del acero ASTM A615 embebido en concreto fabricado con cemento Portland tipo I expuesto ambiente corrosivo Ruiz Alfaro, Milagros Beatriz Potencial de corrosión Acero ASTM A615 Cemento Portland tipo I https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00 |
title_short |
Influencia de la ceniza de la quema de caña de azúcar en adición al 5; 10 y 15% en concreto fabricado con relación agua-cemento 0.40; 0.45 y 0.50 en el potencial de corrosión del acero ASTM A615 embebido en concreto fabricado con cemento Portland tipo I expuesto ambiente corrosivo |
title_full |
Influencia de la ceniza de la quema de caña de azúcar en adición al 5; 10 y 15% en concreto fabricado con relación agua-cemento 0.40; 0.45 y 0.50 en el potencial de corrosión del acero ASTM A615 embebido en concreto fabricado con cemento Portland tipo I expuesto ambiente corrosivo |
title_fullStr |
Influencia de la ceniza de la quema de caña de azúcar en adición al 5; 10 y 15% en concreto fabricado con relación agua-cemento 0.40; 0.45 y 0.50 en el potencial de corrosión del acero ASTM A615 embebido en concreto fabricado con cemento Portland tipo I expuesto ambiente corrosivo |
title_full_unstemmed |
Influencia de la ceniza de la quema de caña de azúcar en adición al 5; 10 y 15% en concreto fabricado con relación agua-cemento 0.40; 0.45 y 0.50 en el potencial de corrosión del acero ASTM A615 embebido en concreto fabricado con cemento Portland tipo I expuesto ambiente corrosivo |
title_sort |
Influencia de la ceniza de la quema de caña de azúcar en adición al 5; 10 y 15% en concreto fabricado con relación agua-cemento 0.40; 0.45 y 0.50 en el potencial de corrosión del acero ASTM A615 embebido en concreto fabricado con cemento Portland tipo I expuesto ambiente corrosivo |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ruiz Alfaro, Milagros Beatriz |
author |
Ruiz Alfaro, Milagros Beatriz |
author_facet |
Ruiz Alfaro, Milagros Beatriz Mondragón Chávez, Antony |
author_role |
author |
author2 |
Mondragón Chávez, Antony |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Urteaga García, Juan Manuel |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Ruiz Alfaro, Milagros Beatriz Mondragón Chávez, Antony |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Potencial de corrosión Acero ASTM A615 Cemento Portland tipo I |
topic |
Potencial de corrosión Acero ASTM A615 Cemento Portland tipo I https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00 |
description |
En esta investigación se evaluó la influencia de la ceniza de la quema de caña de azúcar en adición al 5%; 10% y 15% en concreto fabricado con relación aguacemento 0.40; 0.45 y 0.50 en el potencial de corrosión del acero ASTM A615 embebido en concreto fabricado con cemento Portland tipo I expuesto ambiente corrosivo. El principal propósito de este estudio fue determinar el porcentaje óptimo de ceniza producto de la quema de caña de azúcar en adición a la mezcla de concreto para la protección del acero embebido en concretos expuestos ambientes corrosivos. Para este estudio los porcentajes de ceniza en adición a la mezcla de concreto fueron de 5; 10 y 15 % en peso de cemento y se elaboraron en tres relaciones agua-cemento (0.45, 0.50 y 0.55). Se confeccionaron probetas cilíndricas de 3pulg de diámetro por 10 centímetros de altura, estas se llenaron de concreto y se colocó acero A615 de ½” suspendido en el fondo por 2 cm, ésta estando ubicada en el centro y teniendo una longitud total de 16cm. El propósito de estas probetas es simular el recubrimiento del acero en edificaciones típicas de albañilería del Perú. Para evaluar el potencial de corrosión de este acero embebido nos regimos a la norma ASTM C876, la cual indica que los valores del potencial de corrosión que llegan a los -350mV tienen una probabilidad mayor al 90% de estar corroído. En la relación a/c= 0.40 el valor que más tardó en llegar a los -350mV fue la mezcla a la que se le incorporo el 5%. En la relación a/c= 0.45 el valor que más tardó en llegar a los -350mV fue la mezcla a la que se le incorporo el 5%. En la relación a/c= 0.50 el valor que más tardó en llegar a los -350mV fue la mezcla a la que se le incorporó 0%. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-09-03T22:44:21Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-09-03T22:44:21Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12759/5379 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12759/5379 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv |
T_CIVIL_1753 |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Privada Antenor Orrego |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Privada Antenor Orrego Repositorio Institucional - UPAO |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UPAO-Tesis instname:Universidad Privada Antenor Orrego instacron:UPAO |
instname_str |
Universidad Privada Antenor Orrego |
instacron_str |
UPAO |
institution |
UPAO |
reponame_str |
UPAO-Tesis |
collection |
UPAO-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/c1dd7f44-0dcd-4847-b869-3cf1d1a50279/content https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/ddcb5775-bf59-451e-a534-f93ce44409ce/content https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/4759ab49-a341-43c9-a715-b73cd7edc3df/content https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/a42b78d7-6a02-492a-b031-bba57cb9da73/content |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
9134dfb13dd5ca50e4385fc140a19c84 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 6f9455aec72761ac1b72ecafb2d13f7e e0accccecc9f9935695ad369d5bfd0bf |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad Privada Antenor Orrego |
repository.mail.fl_str_mv |
dspace-help@myu.edu |
_version_ |
1842265054191288320 |
spelling |
Urteaga García, Juan ManuelRuiz Alfaro, Milagros BeatrizMondragón Chávez, AntonyRuiz Alfaro, Milagros Beatriz2019-09-03T22:44:21Z2019-09-03T22:44:21Z2019https://hdl.handle.net/20.500.12759/5379En esta investigación se evaluó la influencia de la ceniza de la quema de caña de azúcar en adición al 5%; 10% y 15% en concreto fabricado con relación aguacemento 0.40; 0.45 y 0.50 en el potencial de corrosión del acero ASTM A615 embebido en concreto fabricado con cemento Portland tipo I expuesto ambiente corrosivo. El principal propósito de este estudio fue determinar el porcentaje óptimo de ceniza producto de la quema de caña de azúcar en adición a la mezcla de concreto para la protección del acero embebido en concretos expuestos ambientes corrosivos. Para este estudio los porcentajes de ceniza en adición a la mezcla de concreto fueron de 5; 10 y 15 % en peso de cemento y se elaboraron en tres relaciones agua-cemento (0.45, 0.50 y 0.55). Se confeccionaron probetas cilíndricas de 3pulg de diámetro por 10 centímetros de altura, estas se llenaron de concreto y se colocó acero A615 de ½” suspendido en el fondo por 2 cm, ésta estando ubicada en el centro y teniendo una longitud total de 16cm. El propósito de estas probetas es simular el recubrimiento del acero en edificaciones típicas de albañilería del Perú. Para evaluar el potencial de corrosión de este acero embebido nos regimos a la norma ASTM C876, la cual indica que los valores del potencial de corrosión que llegan a los -350mV tienen una probabilidad mayor al 90% de estar corroído. En la relación a/c= 0.40 el valor que más tardó en llegar a los -350mV fue la mezcla a la que se le incorporo el 5%. En la relación a/c= 0.45 el valor que más tardó en llegar a los -350mV fue la mezcla a la que se le incorporo el 5%. En la relación a/c= 0.50 el valor que más tardó en llegar a los -350mV fue la mezcla a la que se le incorporó 0%.This investigation evaluated the influence of ash from sugar cane burning in addition to 5%; 10% and 15% in water-cement related manufactured concrete 0.40; 0.45 and 0.50 in the corrosion potential of ASTM A615 steel embedded in concrete manufactured with Portland cement type I exposed corrosive environment. The main purpose of this study was to determine the optimum percentage of ash produced by burning sugar cane in addition to the concrete mixture for the protection of embedded steel in exposed corrosive concrete environments. For this study the percentages of ash in addition to the concrete mixture were 5; 10 and 15 % by weight of cement and were elaborated in three water-cement ratios (0.45, 0.50 and 0.55). Cylindrical specimens of 3 inches of diameter by 10 centimeters of height were made, these were filled with concrete and placed steel A615 of ½“ suspended in the bottom by 2 cm, this one being located in the center and having a total length of 16cm. The purpose of these specimens is to simulate the coating of steel in typical masonry buildings in Peru. To evaluate the corrosion potential of this embedded steel, we followed the ASTM C876 standard, which indicates that corrosion potential values reaching -350mV are more than 90% likely to be corroded. In the ratio a/c= 0.40 the value that took the longest to reach -350mV was the mixture to which 5% was incorporated. In the ratio a/c= 0.45 the value that took the longest to reach -350mV was the mixture to which 5% was incorporated. In the relation a/c= 0.50 the value that took the longest to reach -350mV was the mixture to which 0% was added.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Privada Antenor OrregoPET_CIVIL_1753SUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Privada Antenor OrregoRepositorio Institucional - UPAOreponame:UPAO-Tesisinstname:Universidad Privada Antenor Orregoinstacron:UPAOPotencial de corrosiónAcero ASTM A615Cemento Portland tipo Ihttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00Influencia de la ceniza de la quema de caña de azúcar en adición al 5; 10 y 15% en concreto fabricado con relación agua-cemento 0.40; 0.45 y 0.50 en el potencial de corrosión del acero ASTM A615 embebido en concreto fabricado con cemento Portland tipo I expuesto ambiente corrosivoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTítulo ProfesionalUniversidad Privada Antenor Orrego. Facultad de IngenieríaIngeniero CivilIngeniería Civilhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalORIGINALT_CIV_MILAGROS.RUIZ_ANTONY.MONDRAGON_CORROSION.ACERO_DATOS.pdfT_CIV_MILAGROS.RUIZ_ANTONY.MONDRAGON_CORROSION.ACERO_DATOS.pdfMILAGROS.RUIZ_ANTONY.MONDRAGON_CORROSION.ACEROapplication/pdf1730164https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/c1dd7f44-0dcd-4847-b869-3cf1d1a50279/content9134dfb13dd5ca50e4385fc140a19c84MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/ddcb5775-bf59-451e-a534-f93ce44409ce/content8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTT_CIV_MILAGROS.RUIZ_ANTONY.MONDRAGON_CORROSION.ACERO_DATOS.pdf.txtT_CIV_MILAGROS.RUIZ_ANTONY.MONDRAGON_CORROSION.ACERO_DATOS.pdf.txtExtracted texttext/plain142684https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/4759ab49-a341-43c9-a715-b73cd7edc3df/content6f9455aec72761ac1b72ecafb2d13f7eMD53THUMBNAILT_CIV_MILAGROS.RUIZ_ANTONY.MONDRAGON_CORROSION.ACERO_DATOS.pdf.jpgT_CIV_MILAGROS.RUIZ_ANTONY.MONDRAGON_CORROSION.ACERO_DATOS.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1945https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/a42b78d7-6a02-492a-b031-bba57cb9da73/contente0accccecc9f9935695ad369d5bfd0bfMD5420.500.12759/5379oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/53792025-03-21 07:51:04.094https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.upao.edu.peRepositorio de la Universidad Privada Antenor Orregodspace-help@myu.eduTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.102571 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).