Factores asociados a la Calidad de vida en adultos con Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica moderada-severa
Descripción del Articulo
Determinar los factores asociados a la calidad de vida en adultos con Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica moderada-severa en el Hospital Regional Docente de Trujillo. MATERIAL Y MÉTODOS: Se realizó un estudio observacional, analítico y transversal en 80 pacientes con diagnóstico de EPOC moderado...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
Repositorio: | UPAO-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/64511 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/64511 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | EPOC Calidad de Vida https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
Sumario: | Determinar los factores asociados a la calidad de vida en adultos con Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica moderada-severa en el Hospital Regional Docente de Trujillo. MATERIAL Y MÉTODOS: Se realizó un estudio observacional, analítico y transversal en 80 pacientes con diagnóstico de EPOC moderado-severo, ingresados en el HRDT del 2018 al 2023. El diagnóstico y clasificación de la gravedad de EPOC se realizaron según las Guías GOLD 2024. La calidad de vida se evaluó con el cuestionario Saint George's Respiratory Questionnaire específico para EPOC (SGRQ-C). Se aplicó un análisis bivariado mediante el cálculo de la Razón de Prevalencias (RP) crudo para identificar variables asociadas a la calidad de vida, y un análisis multivariado para variables significativas considerando la RP ajustada. RESULTADOS: El 65.2% de los pacientes reportó mala calidad de vida, con un puntaje promedio de 75.3 en el SGRQ-C. En el análisis multivariado, la edad (RPa 1.03, IC95% 1.004-1.066, p<0.05) y el estado de tabaquismo “fumador actual” (RPa 4.1, IC 95% 1.74-7.89, p<0.001) fueron factores asociados a la mala calidad de vida en pacientes con EPOC moderado-severo con una asociación estadísticamente significativa. La actividad física, mostró un efecto protector (RP 0 .56, IC 95% 0.39- 0.82, p=0.003). La exposición biomasa mostró a una posible relación protectora (RP 0.46, IC 95% 0.21-1.02, p=0.055). No se encontraron asociaciones significativas con el nivel socioeconómico, el grado de disnea, el FEV1, los síntomas respiratorios, el uso de oxígeno domiciliario ni las comorbilidades (p>0,05). CONCLUSIONES: La edad, y el estado de tabaquismo activo son factores asociados con peor calidad de vida en pacientes con EPOC moderado-severo |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).