Diferencias clínicas, espirométricas y radiográficas en enfermedad pulmonar obstructiva crónica por Biomasa y Tabaco

Descripción del Articulo

Identificar si existen diferencias clínicas, espirométricas y radiográficas en los pacientes con EPOC por biomasa y tabaco. MATERIAL Y MÉTODOS: Se realizó un estudio observacional, transversal analítico, se empleó encuesta y se recolectó historias clínicas de 242 pacientes diagnosticados con EPOC en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Castañeda Torreblanca, Marghori Jhoselyn
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/8971
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/8971
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:EPOC
Biomasa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Descripción
Sumario:Identificar si existen diferencias clínicas, espirométricas y radiográficas en los pacientes con EPOC por biomasa y tabaco. MATERIAL Y MÉTODOS: Se realizó un estudio observacional, transversal analítico, se empleó encuesta y se recolectó historias clínicas de 242 pacientes diagnosticados con EPOC en el Hospital Belén de Trujillo. Para el cálculo del tamaño de la muestra se utilizó la fórmula estadística de tamaño de muestra para determinar la proporción poblacional. RESULTADOS: En relación al género, en el grupo de biomasa se encontró en mayor proporción a las mujeres y en el de tabaco a los varones. En las variables clínicas: disnea, bronquitis crónica, roncus o sibilancias se encontró en mayor proporción en el grupo de biomasa que en el de tabaco. En relación a la variable espirométrica VEF1/FVC se encontró que los grados con mayor severidad se dieron en el grupo de biomasa que en el de tabaco. En cuanto a las variables radiográficas: Enfisema, se halló mayor incidencia en exposición a tabaco que por biomasa; en bronquiectasia y atelectasia, se encontró en mayor proporción por exposición a biomasa que por tabaco. CONCLUSIONES: Nuestro estudio identificó una asociación significativa en todas las variables estudiadas en el EPOC por exposición a biomasa y tabaco, excepto en la edad; los grados más severos de las variables estudiadas predominaron en el EPOC
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).