Uso de corticoides inhalados como factor de riesgo de neumonía adquirida en la comunidad en pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica
Descripción del Articulo
Determinar si el uso de corticoides inhalados es factor de riesgo de neumonía adquirida en la comunidad en pacientes con Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica en el Hospital Víctor Lazarte Echegaray durante el período 2017-2020. Materiales y métodos: Se realizó un estudio de tipo analítico, observ...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
Repositorio: | UPAO-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/10742 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/10742 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) Corticoides Inhalados https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
Sumario: | Determinar si el uso de corticoides inhalados es factor de riesgo de neumonía adquirida en la comunidad en pacientes con Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica en el Hospital Víctor Lazarte Echegaray durante el período 2017-2020. Materiales y métodos: Se realizó un estudio de tipo analítico, observacional, retrospectivo de casos y controles, en donde se analizó 405 historias clínicas de pacientes con diagnóstico de Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) durante el periodo de tiempo establecido. La medida de asociación entre el uso de corticoides inhalados y pacientes con neumonía adquirida en la comunidad se hizo utilizando la prueba no paramétrica Chi Cuadrado de Pearson. Así mismo, el análisis bivariado y multivariado se realizó mediante regresión logística múltiple considerando como significancia estadística un valor p <0.05, con su respectivo intervalo de confianza del 95%. El estadígrafo de estudio fue el Odds ratio (OR). Resultados: De los 405 pacientes con Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) en el Hospital Víctor Lazarte Echegaray durante el período 2017-2020, se seleccionaron 81 casos y 324 controles. Mediante el análisis multivariado de las variables en estudio, no se encontró relación entre el uso de corticoides inhalados y pacientes con neumonía adquirida en la comunidad (OR= 1.17, IC 95% 0.48-2.99 y valor de p=0.737). En el análisis de las variables intervinientes se observó que solo la edad puede considerarse como factor de riesgo en vista de su significancia (OR=1.09, IC 95% 1.06-1.12 y valor de p=0.000), mientras que las variables sexo, desnutrición y tabaquismo demostraron no ser significativos (p > 0.05). Conclusiones: El uso de corticoides inhalados no es factor de riesgo de neumonía adquirida en la comunidad en pacientes con Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).