Factores de riesgo para incontinencia urinaria post prostatectomía radical

Descripción del Articulo

Determinar cuáles son los factores de riesgo clínicos, quirúrgico y patológicos de incontinencia urinaria en pacientes intervenidos por prostatectomía radical. Materiales y Métodos: Se realizó un estudio de casos y controles, donde la conformación de grupos fue en base a la presencia o no de inconti...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Adrián Macalupú, Angélica María
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/40291
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/40291
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cancer de Prostata
Prostatedcnomia Radical
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Descripción
Sumario:Determinar cuáles son los factores de riesgo clínicos, quirúrgico y patológicos de incontinencia urinaria en pacientes intervenidos por prostatectomía radical. Materiales y Métodos: Se realizó un estudio de casos y controles, donde la conformación de grupos fue en base a la presencia o no de incontinencia urinaria, 58 pacientes conformaron los grupos de casos y controles respectivamente; en ellos se evaluaron variables clínicas, quirúrgicas y patológicas. El estudio se desarrolló en el Servicio de Urología del Hospital Víctor Lazarte Echegaray de Es Salud de Trujillo. Resultados: La edad promedio en los pacientes con y sin IU fue 71,09 ± 8,10 y 71,24 ± 8,80 (p = 0,921); el análisis bivariado mostró que las variables IMC, IMC categorizado, DM2, dislipidemia, HTA, el volumen prostático, el score de Gleason, la extensión extraprostática, el deterioro de las vesículas seminales y el estadío patológicos resultaron estar asociadas a la presencia de incontinencia urinaria. El análisis multivariado realizado a través de la regresión logística bivariado, identificó a la diabetes mellitus tipo 2, la dislipidemia, el volumen prostático y la extensión extra prostática como variables independientemente asociadas a la incontinencia urinaria. Conclusiones: La diabetes mellitus tipo 2, la dislipidemia, el volumen prostático y la extensión extra prostática estuvieron asociadas a la incontinencia urinaria luego de una prostatectomía radical por cáncer prostático.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).