Diagnóstico citológico de células redondas neoplásicas de piel y tejido subcutáneo en Canis familiaris mediante punción y aspiración con aguja fina (PAAF) y tinción Wright
Descripción del Articulo
El presente estudio fue realizado en el laboratorio de la escuela profesional de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Privada Antenor Orrego, con el fin de obtener determinar y clasificar las neoplasias de células redondas en piel y tejidos subcutáneos, más frecuentes en Canis familiar...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
Repositorio: | UPAO-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/2941 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/2941 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Neoplásicas de piel Punción y aspiración https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.00 |
Sumario: | El presente estudio fue realizado en el laboratorio de la escuela profesional de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Privada Antenor Orrego, con el fin de obtener determinar y clasificar las neoplasias de células redondas en piel y tejidos subcutáneos, más frecuentes en Canis familiaris, mediante citología, utilizando la técnica de punción y aspiración con aguja fina y tinción wright; el estudio se realizó en 58 canes, con presencia de neoplasias cutáneas y subcutáneas, de diferente sexo, edad, raza y condición corporal; de los cuales, 57% fueron machos y 43% hembras; Se observó que las neoplasias de células redondas fueron las de mayor número, con un 53.4% del total de muestras obtenidas; siendo el mastocitoma, el de mayor prevalencia dentro de este grupo, con un 41.9%, seguido del tumor venéreo transmisible, con un 32.3 %, del total de canes; fueron los canes mestizos, los que obtuvieron el mayor porcentaje de neoplasias, con 48.4%, seguido del American pitbull con 12.9%. Concluyéndose que el diagnóstico citológico mediante PAAF y tinción wright es un método eficaz, rápido, poco invasivo y económico para el diagnóstico de nuestros pacientes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).