Eficacia y seguridad de los nuevos anticoagulantes orales comparado con heparina de bajo peso molecular en enfermedad tromboembólica en pacientes con cáncer activo. Revisión sistemática y metaanálisis

Descripción del Articulo

Objetivo: comparar la eficacia y seguridad de los nuevos anticoagulantes orales versus la heparina de bajo peso molecular en el tratamiento de enfermedad tromboembólica en pacientes con cáncer activo. Materiales y métodos: Se realizó una Revisión Sistemática de Ensayos clínicos usando Pubmed, Cochra...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gamero Arana, María José
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/5334
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/5334
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Neoplasias
Tromboembolia venosa
Inhibidores del factor Xa
Rivaroxabán
Heparina
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Descripción
Sumario:Objetivo: comparar la eficacia y seguridad de los nuevos anticoagulantes orales versus la heparina de bajo peso molecular en el tratamiento de enfermedad tromboembólica en pacientes con cáncer activo. Materiales y métodos: Se realizó una Revisión Sistemática de Ensayos clínicos usando Pubmed, Cochrane CENTRAL, MEDLINE y EBSCO. Dos autores independientes realizaron la selección de los artículos, evaluación de riesgo de sesgo y extracción de datos. El resultado de eficacia fue TEV recurrente, y el resultado de seguridad fue sangrado mayor, sangrado no mayor clínicamente relevante y sangrado total. La incidencia y las razones de riesgo (RR) se calcularon para pacientes tratados con NOAC y con HBPM por separado para el metaanálisis. Resultados:495 estudios fueron revisados en título y resumen, 13 en texto completo y 2 fueron seleccionados para análisis cualitativo y cuantitativo. El metaanálisis mostró que los NOAC tienen menor recurrencia de TEV comparado con HBPM (RR= 0.64; IC95% 0.46-0.91), sin embargo, tienen mayor riesgo de sangrado mayor (RR= 1.75; IC95% 1.10-2.77). En relación al sangrado no mayor clínicamente relevante (RR= 2.01; IC95% 0.76-5.30) y sangrado total (RR=1.83; IC95% 0.90-3.71) no se encontró diferencia significativa entre ambos tratamientos. Conclusiones: Los NOAC (rivaroxabán y edoxabán) tienen mayor eficacia en prevenir la recurrencia de eventos tromboembólicos en comparación con HBPM, así como una seguridad comparable con la HBPM, asociados a un incremento en el riesgo de sangrado mayor, así como una tendencia a mayor sangrado no mayor clínicamente relevante y sangrado total.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).