Eficacia del Citrato Comparado con la Heparina en el Sellado de los Catéteres en Pacientes con Hemodiálisis
Descripción del Articulo
Metodología: el estudio fue una Revisión Sistemática de 10 artículos cuya búsqueda se ha restringido a artículos con texto completo, y los artículos seleccionados se sometieron a una lectura crítica, utilizando la evaluación del sistema GRADE para identificar la calidad de la evidencia y fuerza de r...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
Repositorio: | UWIENER-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/1766 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/1766 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Eficacia Citrato Heparina Sellado Catéteres de hemodiálisis |
Sumario: | Metodología: el estudio fue una Revisión Sistemática de 10 artículos cuya búsqueda se ha restringido a artículos con texto completo, y los artículos seleccionados se sometieron a una lectura crítica, utilizando la evaluación del sistema GRADE para identificar la calidad de la evidencia y fuerza de recomendaciones. Resultados: Los resultados obtenidos de las revisiones muestran que del total de 10 artículos científicos revisados el 20% (n=2/10) refieren que el uso del citrato es eficaz en comparación con la heparina, mayor sobrevida de los catéteres, tiene un perfil de efecto secundario más favorable. El 60% (n=6/10) indican que el citrato y la heparina presentan similitud como anticoagulante en el sellado de los catéteres, el uso de citrato sódico no presenta claras ventajas en las complicaciones de infecciones respecto a la heparina sódica. El 20% (n=2/10) refieren que no hay diferencia entre el citrato y la heparina. Conclusión: se pudo concluir que la heparina y el citrato son eficaces en el sellado de catéteres no se presentaron diferencias significativas. En este sentido son necesarios más estudios de investigación que sean comparables para poder discutir y concluir qué recomendaciones deben ser transferidas en la práctica clínica en hemodiálisis. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).