Propuesta de diseño de un sistema de agua potable y alcantarillado sanitario para el caserío el progreso, aplicando fórmulas matemáticas y el uso del software watergems y sewergems

Descripción del Articulo

Este proyecto de tesis consistió en una “Propuesta de diseño de un sistema de agua potable y alcantarillado sanitario para el caserío El Progreso, aplicando fórmulas matemáticas y el uso del software WaterGEMS y SewerGEMS”, que nos permitiera buscar una alternativa de solución a la problemática que...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Alfaro Tolentino, Juan Carlos, Rodríguez Polo, Oscar David
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/7385
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/7385
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diseño
Alcantarillado
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
id UPAO_67ab52997932b10494d42d9c7bea1959
oai_identifier_str oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/7385
network_acronym_str UPAO
network_name_str UPAO-Tesis
repository_id_str 3230
dc.title.es_PE.fl_str_mv Propuesta de diseño de un sistema de agua potable y alcantarillado sanitario para el caserío el progreso, aplicando fórmulas matemáticas y el uso del software watergems y sewergems
title Propuesta de diseño de un sistema de agua potable y alcantarillado sanitario para el caserío el progreso, aplicando fórmulas matemáticas y el uso del software watergems y sewergems
spellingShingle Propuesta de diseño de un sistema de agua potable y alcantarillado sanitario para el caserío el progreso, aplicando fórmulas matemáticas y el uso del software watergems y sewergems
Alfaro Tolentino, Juan Carlos
Diseño
Alcantarillado
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
title_short Propuesta de diseño de un sistema de agua potable y alcantarillado sanitario para el caserío el progreso, aplicando fórmulas matemáticas y el uso del software watergems y sewergems
title_full Propuesta de diseño de un sistema de agua potable y alcantarillado sanitario para el caserío el progreso, aplicando fórmulas matemáticas y el uso del software watergems y sewergems
title_fullStr Propuesta de diseño de un sistema de agua potable y alcantarillado sanitario para el caserío el progreso, aplicando fórmulas matemáticas y el uso del software watergems y sewergems
title_full_unstemmed Propuesta de diseño de un sistema de agua potable y alcantarillado sanitario para el caserío el progreso, aplicando fórmulas matemáticas y el uso del software watergems y sewergems
title_sort Propuesta de diseño de un sistema de agua potable y alcantarillado sanitario para el caserío el progreso, aplicando fórmulas matemáticas y el uso del software watergems y sewergems
dc.creator.none.fl_str_mv Alfaro Tolentino, Juan Carlos
author Alfaro Tolentino, Juan Carlos
author_facet Alfaro Tolentino, Juan Carlos
Rodríguez Polo, Oscar David
author_role author
author2 Rodríguez Polo, Oscar David
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Vertiz Malabrigo, Manuel
dc.contributor.author.fl_str_mv Alfaro Tolentino, Juan Carlos
Rodríguez Polo, Oscar David
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Diseño
Alcantarillado
topic Diseño
Alcantarillado
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
description Este proyecto de tesis consistió en una “Propuesta de diseño de un sistema de agua potable y alcantarillado sanitario para el caserío El Progreso, aplicando fórmulas matemáticas y el uso del software WaterGEMS y SewerGEMS”, que nos permitiera buscar una alternativa de solución a la problemática que tiene el caserío el Progreso en los servicios básicos. Actualmente el caserío cuenta con una red de agua potable en malas condiciones, generando el desabastecimiento de agua potable en la mayor parte de las viviendas, y el mal estado de las letrinas en una cierta parte de la población, ocasionando problemas en la salud de la población. La propuesta consistió en diseñar un sistema de agua potable y alcantarillado. En el sistema de agua potable se consideró la construcción de una captación de tipo ladera, la instalación de 2334.60 ml. de línea de conducción, la construcción de 5 cámaras rompe presión T-6 en la línea de conducción, la construcción de un reservorio circular de 25 m3, la instalación de 80.00 ml. de línea de aducción, la instalación de 1735.26 ml. de red de distribución, la construcción de 2 cámaras rompe presión T-7 y la instalación de 160 conexiones domiciliarias. En el sistema de alcantarillado se consideró la construcción de 38 buzones, la instalación de 1533.83 ml. de redes de alcantarillado sanitario, la instalación de 155 conexiones domiciliarias y la construcción de un tanque Séptico. Sobre el diseño del sistema de agua potable se propuso por gravedad sin planta de tratamiento, lo primero se determinó por la topografía de la zona y ubicación de las viviendas consideradas, y lo segundo por la calidad de la fuente de abastecimiento cumpliendo los estándares de calidad del MINSA. Los diseños hidráulicos de la línea de conducción, aducción y la red de distribución se realizaron mediante el software WaterGEMS, el cual nos permitió obtener resultados satisfactorios en el diseño. En el sistema de alcantarillado se realizó el modelamiento de hidráulico de las redes principales y secundarias del alcantarillado sanitario mediante el software SewerGEMS, obteniendo resultados satisfactorios para el diseño
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-04-06T02:01:38Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-04-06T02:01:38Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12759/7385
url https://hdl.handle.net/20.500.12759/7385
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv T_CIVIL_1940
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Privada Antenor Orrego
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio Institucional - UPAO
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPAO-Tesis
instname:Universidad Privada Antenor Orrego
instacron:UPAO
instname_str Universidad Privada Antenor Orrego
instacron_str UPAO
institution UPAO
reponame_str UPAO-Tesis
collection UPAO-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/b237ef78-d431-42cf-9bd8-7723497de127/content
https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/c58ca850-24e3-4fa3-9c10-d17ef2ca506a/content
https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/c1ed98ef-8404-46ef-a68b-54ca7013d855/content
https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/720b5ad1-434b-4569-8c56-5e3e3034275c/content
bitstream.checksum.fl_str_mv 3ef8cc76e1b2bff2e89af23d5ad753af
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
e670c8d02a9865aac235d76e6908d78e
1d5d6ba8bfe384cb4e34b301b6b014da
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad Privada Antenor Orrego
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1846069168155131904
spelling Vertiz Malabrigo, ManuelAlfaro Tolentino, Juan CarlosRodríguez Polo, Oscar DavidAlfaro Tolentino, Juan Carlos2021-04-06T02:01:38Z2021-04-06T02:01:38Z2021https://hdl.handle.net/20.500.12759/7385Este proyecto de tesis consistió en una “Propuesta de diseño de un sistema de agua potable y alcantarillado sanitario para el caserío El Progreso, aplicando fórmulas matemáticas y el uso del software WaterGEMS y SewerGEMS”, que nos permitiera buscar una alternativa de solución a la problemática que tiene el caserío el Progreso en los servicios básicos. Actualmente el caserío cuenta con una red de agua potable en malas condiciones, generando el desabastecimiento de agua potable en la mayor parte de las viviendas, y el mal estado de las letrinas en una cierta parte de la población, ocasionando problemas en la salud de la población. La propuesta consistió en diseñar un sistema de agua potable y alcantarillado. En el sistema de agua potable se consideró la construcción de una captación de tipo ladera, la instalación de 2334.60 ml. de línea de conducción, la construcción de 5 cámaras rompe presión T-6 en la línea de conducción, la construcción de un reservorio circular de 25 m3, la instalación de 80.00 ml. de línea de aducción, la instalación de 1735.26 ml. de red de distribución, la construcción de 2 cámaras rompe presión T-7 y la instalación de 160 conexiones domiciliarias. En el sistema de alcantarillado se consideró la construcción de 38 buzones, la instalación de 1533.83 ml. de redes de alcantarillado sanitario, la instalación de 155 conexiones domiciliarias y la construcción de un tanque Séptico. Sobre el diseño del sistema de agua potable se propuso por gravedad sin planta de tratamiento, lo primero se determinó por la topografía de la zona y ubicación de las viviendas consideradas, y lo segundo por la calidad de la fuente de abastecimiento cumpliendo los estándares de calidad del MINSA. Los diseños hidráulicos de la línea de conducción, aducción y la red de distribución se realizaron mediante el software WaterGEMS, el cual nos permitió obtener resultados satisfactorios en el diseño. En el sistema de alcantarillado se realizó el modelamiento de hidráulico de las redes principales y secundarias del alcantarillado sanitario mediante el software SewerGEMS, obteniendo resultados satisfactorios para el diseñoThis thesis project consisted of a “Proposal for the design of a drinking water and sanitary sewer system for the El Progreso farmhouse, applying mathematical formulas and the use of WaterGEMS and SewerGEMS software”, which would allow us to search for an alternative solution to the problem. That the Progreso farmhouse has in basic services. Currently the hamlet has a potable water network in poor condition, generating the shortage of drinking water in most of the homes, and the poor state of latrines in a certain part of the population, causing health problems in the population. The proposal consisted of designing a potable water and sewerage system. In the drinking water system, the construction of a slope type catchment was considered, the installation of 2334.60 ml. of pipeline, the construction of 5 chambers breaks T-6 pressure in the pipeline, the construction of a circular reservoir of 25 m3, the installation of 80.00 ml. of adduction line, the installation of 1735.26 ml. of distribution network, the construction of 2 chambers breaks T-7 pressure and the installation of 160 household connections. In the sewage system, the construction of 38 mailboxes, the installation of 1,533.83 ml were considered. of sanitary sewer networks, the installation of 155 household connections and the construction of a Septic tank. Regarding the design of the drinking water system, gravity was proposed without a treatment plant, the first was determined by the topography of the area and the location of the homes considered, and the second by the quality of the supply source, meeting quality standards. of the MINSA. The hydraulic designs of the conduction, adduction line and the distribution network were carried out using the WaterGEMS software, which allowed us to obtain satisfactory results in the design. In the sewage system, the hydraulic modeling of the main and secondary networks of the sanitary sewer system was carried out using the SewerGEMS software, obtaining satisfactory results for the design.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Privada Antenor OrregoPET_CIVIL_1940SUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Privada Antenor OrregoRepositorio Institucional - UPAOreponame:UPAO-Tesisinstname:Universidad Privada Antenor Orregoinstacron:UPAODiseñoAlcantarilladohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00Propuesta de diseño de un sistema de agua potable y alcantarillado sanitario para el caserío el progreso, aplicando fórmulas matemáticas y el uso del software watergems y sewergemsinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTítulo ProfesionalUniversidad Privada Antenor Orrego. Facultad de IngenieríaIngeniero CivilIngeniería Civilhttps://orcid.org/0000-0002-8810-9224181123164810352146730786https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional732016García Rivera Juan PabloMerino Martínez, MarceloUrteaga García, Juan ManuelORIGINALREP_JUAN.ALFARO_OSCAR.RODRÍGUEZ_DISEÑO.DE.UN SISTEMA.DE.AGUA.POTABLE.pdfREP_JUAN.ALFARO_OSCAR.RODRÍGUEZ_DISEÑO.DE.UN SISTEMA.DE.AGUA.POTABLE.pdfJUAN.ALFARO_OSCAR.RODRÍGUEZ_DISEÑO.DE.UN SISTEMA.DE.AGUA.POTABLEapplication/pdf10769936https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/b237ef78-d431-42cf-9bd8-7723497de127/content3ef8cc76e1b2bff2e89af23d5ad753afMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/c58ca850-24e3-4fa3-9c10-d17ef2ca506a/content8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTREP_JUAN.ALFARO_OSCAR.RODRÍGUEZ_DISEÑO.DE.UN SISTEMA.DE.AGUA.POTABLE.pdf.txtREP_JUAN.ALFARO_OSCAR.RODRÍGUEZ_DISEÑO.DE.UN SISTEMA.DE.AGUA.POTABLE.pdf.txtExtracted texttext/plain253179https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/c1ed98ef-8404-46ef-a68b-54ca7013d855/contente670c8d02a9865aac235d76e6908d78eMD53THUMBNAILREP_JUAN.ALFARO_OSCAR.RODRÍGUEZ_DISEÑO.DE.UN SISTEMA.DE.AGUA.POTABLE.pdf.jpgREP_JUAN.ALFARO_OSCAR.RODRÍGUEZ_DISEÑO.DE.UN SISTEMA.DE.AGUA.POTABLE.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5443https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/720b5ad1-434b-4569-8c56-5e3e3034275c/content1d5d6ba8bfe384cb4e34b301b6b014daMD5420.500.12759/7385oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/73852025-03-17 11:02:17.276https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.upao.edu.peRepositorio de la Universidad Privada Antenor Orregodspace-help@myu.eduTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 12.789436
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).