Utilización del software SewerGEMS V8i para el diseño de redes de alcantarillado

Descripción del Articulo

El objetivo de la tesis es realizar la aplicación del software SewerGEMS V8i como una herramienta para el diseño de redes de alcantarillado, brindando un manual amigable y explicando los futuros problemas que se pueden generar para su uso. Con tal fin, se ha realizado el diseño de una red de alcanta...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Jimenes Arrese, Enrique Armando
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:UDEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/4092
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11042/4092
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Redes de alcantarillado -- Diseño y construcción
Redes de alcantarillado -- Diseño y construcción -- Programas para computadores
628.24
Descripción
Sumario:El objetivo de la tesis es realizar la aplicación del software SewerGEMS V8i como una herramienta para el diseño de redes de alcantarillado, brindando un manual amigable y explicando los futuros problemas que se pueden generar para su uso. Con tal fin, se ha realizado el diseño de una red de alcantarillado en una zona piloto del distrito de San Juan de Bigote (provincia de Morropón, región Piura), comparando los resultados de los tramos con el método tradicional, y así verificar si en ambos métodos se guarda relación o coherencia, permitiendo la validación del software. Asimismo, se realiza una explicación de la zona usada para el uso del diseño hidráulico explicando las características principales como: clima, topografía, suelo, población, etc. El estudio concluye que los resultados obtenidos por el software son parecidos a los obtenidos por los métodos tradicionales. No obstante, radicando en la ventaja que usando el programa se obtiene una menor posibilidad de error y menor tiempo de cálculo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).