Utilización del software SewerGEMS V8i para el diseño de redes de alcantarillado

Descripción del Articulo

El objetivo de la tesis es realizar la aplicación del software SewerGEMS V8i como una herramienta para el diseño de redes de alcantarillado, brindando un manual amigable y explicando los futuros problemas que se pueden generar para su uso. Con tal fin, se ha realizado el diseño de una red de alcanta...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Jimenes Arrese, Enrique Armando
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:UDEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/4092
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11042/4092
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Redes de alcantarillado -- Diseño y construcción
Redes de alcantarillado -- Diseño y construcción -- Programas para computadores
628.24
id UDEP_b6d3cf47f1e55eedac15a34c4fe95277
oai_identifier_str oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/4092
network_acronym_str UDEP
network_name_str UDEP-Institucional
repository_id_str 2644
spelling Arteaga Núñez, FranciscoJimenes Arrese, Enrique ArmandoUniversidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Instituto de Hidráulica, Hidrología e Ingeniería Sanitaria.San Juan de Bigote (Piura), Perú2019-06-18T22:07:53Z2019-06-182019-03Jimenes, E. (2019). Utilización del software SewerGEMS V8i para el diseño de redes de alcantarillado (Tesis para optar el título de Ingeniero Civil). Universidad de Piura, Facultad de Ingeniería. Programa Académico de Ingeniería Civil. Piura, Perú.https://hdl.handle.net/11042/4092El objetivo de la tesis es realizar la aplicación del software SewerGEMS V8i como una herramienta para el diseño de redes de alcantarillado, brindando un manual amigable y explicando los futuros problemas que se pueden generar para su uso. Con tal fin, se ha realizado el diseño de una red de alcantarillado en una zona piloto del distrito de San Juan de Bigote (provincia de Morropón, región Piura), comparando los resultados de los tramos con el método tradicional, y así verificar si en ambos métodos se guarda relación o coherencia, permitiendo la validación del software. Asimismo, se realiza una explicación de la zona usada para el uso del diseño hidráulico explicando las características principales como: clima, topografía, suelo, población, etc. El estudio concluye que los resultados obtenidos por el software son parecidos a los obtenidos por los métodos tradicionales. No obstante, radicando en la ventaja que usando el programa se obtiene una menor posibilidad de error y menor tiempo de cálculo.0,41 MBapplication/pdfEspañolspaUniversidad de PiuraAdobe Reader1SUNEDUinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Enrique Armando Jimenes ArreseCreative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 InternacionalUniversidad de PiuraRepositorio Institucional Pirhua - UDEPreponame:UDEP-Institucionalinstname:Universidad de Piurainstacron:UDEPRedes de alcantarillado -- Diseño y construcciónRedes de alcantarillado -- Diseño y construcción -- Programas para computadores628.24Utilización del software SewerGEMS V8i para el diseño de redes de alcantarilladoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisIngeniero CivilUniversidad de Piura. Facultad de IngenieríaTítulo ProfesionalIngeniería Civil2020-06-18ORIGINALICI_277_REST.pdfICI_277_REST.pdfArchivo%20principalapplication/pdf431379https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/a0b80212-9e3e-44c0-8a31-04113bc1bbc6/download6a1365047c95ee89c569de0aef0f7cbeMD51TEXTICI_277_REST.pdf.txtICI_277_REST.pdf.txtExtracted texttext/plain10933https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/4711b97a-148c-47a8-9661-d70302879751/download69d81e21289637c1c6a7bfa51e69c4d8MD54THUMBNAILICI_277_REST.pdf.jpgICI_277_REST.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg22614https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/54ceb122-2e84-4713-b7b7-ee0a215e1f8d/download8ae0f1acef25d290c8941fd12925b808MD5511042/4092oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/40922025-03-15 19:21:09.849http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/embargoedAccessopen.accesshttps://pirhua.udep.edu.peRepositorio Institucional Pirhuano-reply3@udep.edu.pe
dc.title.es.fl_str_mv Utilización del software SewerGEMS V8i para el diseño de redes de alcantarillado
title Utilización del software SewerGEMS V8i para el diseño de redes de alcantarillado
spellingShingle Utilización del software SewerGEMS V8i para el diseño de redes de alcantarillado
Jimenes Arrese, Enrique Armando
Redes de alcantarillado -- Diseño y construcción
Redes de alcantarillado -- Diseño y construcción -- Programas para computadores
628.24
title_short Utilización del software SewerGEMS V8i para el diseño de redes de alcantarillado
title_full Utilización del software SewerGEMS V8i para el diseño de redes de alcantarillado
title_fullStr Utilización del software SewerGEMS V8i para el diseño de redes de alcantarillado
title_full_unstemmed Utilización del software SewerGEMS V8i para el diseño de redes de alcantarillado
title_sort Utilización del software SewerGEMS V8i para el diseño de redes de alcantarillado
author Jimenes Arrese, Enrique Armando
author_facet Jimenes Arrese, Enrique Armando
author_role author
dc.contributor.other.es.fl_str_mv Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Instituto de Hidráulica, Hidrología e Ingeniería Sanitaria.
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Arteaga Núñez, Francisco
dc.contributor.author.fl_str_mv Jimenes Arrese, Enrique Armando
dc.subject.es.fl_str_mv Redes de alcantarillado -- Diseño y construcción
Redes de alcantarillado -- Diseño y construcción -- Programas para computadores
topic Redes de alcantarillado -- Diseño y construcción
Redes de alcantarillado -- Diseño y construcción -- Programas para computadores
628.24
dc.subject.ddc.es.fl_str_mv 628.24
description El objetivo de la tesis es realizar la aplicación del software SewerGEMS V8i como una herramienta para el diseño de redes de alcantarillado, brindando un manual amigable y explicando los futuros problemas que se pueden generar para su uso. Con tal fin, se ha realizado el diseño de una red de alcantarillado en una zona piloto del distrito de San Juan de Bigote (provincia de Morropón, región Piura), comparando los resultados de los tramos con el método tradicional, y así verificar si en ambos métodos se guarda relación o coherencia, permitiendo la validación del software. Asimismo, se realiza una explicación de la zona usada para el uso del diseño hidráulico explicando las características principales como: clima, topografía, suelo, población, etc. El estudio concluye que los resultados obtenidos por el software son parecidos a los obtenidos por los métodos tradicionales. No obstante, radicando en la ventaja que usando el programa se obtiene una menor posibilidad de error y menor tiempo de cálculo.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-06-18T22:07:53Z
dc.date.submitted.es.fl_str_mv 2019-03
dc.date.issued.fl_str_mv 2019-06-18
dc.type.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es.fl_str_mv Jimenes, E. (2019). Utilización del software SewerGEMS V8i para el diseño de redes de alcantarillado (Tesis para optar el título de Ingeniero Civil). Universidad de Piura, Facultad de Ingeniería. Programa Académico de Ingeniería Civil. Piura, Perú.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/11042/4092
identifier_str_mv Jimenes, E. (2019). Utilización del software SewerGEMS V8i para el diseño de redes de alcantarillado (Tesis para optar el título de Ingeniero Civil). Universidad de Piura, Facultad de Ingeniería. Programa Académico de Ingeniería Civil. Piura, Perú.
url https://hdl.handle.net/11042/4092
dc.language.es.fl_str_mv Español
dc.language.iso.es.fl_str_mv spa
language_invalid_str_mv Español
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.relation.requires.es.fl_str_mv Adobe Reader
dc.relation.publishversion.es.fl_str_mv 1
dc.rights.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.rights.uri.es.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.holder.es.fl_str_mv Enrique Armando Jimenes Arrese
dc.rights.license.es.fl_str_mv Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional
eu_rights_str_mv embargoedAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Enrique Armando Jimenes Arrese
Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional
dc.format.extent.es.fl_str_mv 0,41 MB
dc.format.mimetype.es.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.es.fl_str_mv San Juan de Bigote (Piura), Perú
dc.publisher.es.fl_str_mv Universidad de Piura
dc.source.es.fl_str_mv Universidad de Piura
Repositorio Institucional Pirhua - UDEP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UDEP-Institucional
instname:Universidad de Piura
instacron:UDEP
instname_str Universidad de Piura
instacron_str UDEP
institution UDEP
reponame_str UDEP-Institucional
collection UDEP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/a0b80212-9e3e-44c0-8a31-04113bc1bbc6/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/4711b97a-148c-47a8-9661-d70302879751/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/54ceb122-2e84-4713-b7b7-ee0a215e1f8d/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 6a1365047c95ee89c569de0aef0f7cbe
69d81e21289637c1c6a7bfa51e69c4d8
8ae0f1acef25d290c8941fd12925b808
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Pirhua
repository.mail.fl_str_mv no-reply3@udep.edu.pe
_version_ 1839818620675293184
score 13.210282
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).