Propuesta de diseño de un sistema de agua potable y alcantarillado sanitario para el caserío el progreso, aplicando fórmulas matemáticas y el uso del software watergems y sewergems
Descripción del Articulo
Este proyecto de tesis consistió en una “Propuesta de diseño de un sistema de agua potable y alcantarillado sanitario para el caserío El Progreso, aplicando fórmulas matemáticas y el uso del software WaterGEMS y SewerGEMS”, que nos permitiera buscar una alternativa de solución a la problemática que...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
| Repositorio: | UPAO-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/7385 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/7385 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Diseño Alcantarillado https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00 |
| Sumario: | Este proyecto de tesis consistió en una “Propuesta de diseño de un sistema de agua potable y alcantarillado sanitario para el caserío El Progreso, aplicando fórmulas matemáticas y el uso del software WaterGEMS y SewerGEMS”, que nos permitiera buscar una alternativa de solución a la problemática que tiene el caserío el Progreso en los servicios básicos. Actualmente el caserío cuenta con una red de agua potable en malas condiciones, generando el desabastecimiento de agua potable en la mayor parte de las viviendas, y el mal estado de las letrinas en una cierta parte de la población, ocasionando problemas en la salud de la población. La propuesta consistió en diseñar un sistema de agua potable y alcantarillado. En el sistema de agua potable se consideró la construcción de una captación de tipo ladera, la instalación de 2334.60 ml. de línea de conducción, la construcción de 5 cámaras rompe presión T-6 en la línea de conducción, la construcción de un reservorio circular de 25 m3, la instalación de 80.00 ml. de línea de aducción, la instalación de 1735.26 ml. de red de distribución, la construcción de 2 cámaras rompe presión T-7 y la instalación de 160 conexiones domiciliarias. En el sistema de alcantarillado se consideró la construcción de 38 buzones, la instalación de 1533.83 ml. de redes de alcantarillado sanitario, la instalación de 155 conexiones domiciliarias y la construcción de un tanque Séptico. Sobre el diseño del sistema de agua potable se propuso por gravedad sin planta de tratamiento, lo primero se determinó por la topografía de la zona y ubicación de las viviendas consideradas, y lo segundo por la calidad de la fuente de abastecimiento cumpliendo los estándares de calidad del MINSA. Los diseños hidráulicos de la línea de conducción, aducción y la red de distribución se realizaron mediante el software WaterGEMS, el cual nos permitió obtener resultados satisfactorios en el diseño. En el sistema de alcantarillado se realizó el modelamiento de hidráulico de las redes principales y secundarias del alcantarillado sanitario mediante el software SewerGEMS, obteniendo resultados satisfactorios para el diseño |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).