Diseño del pavimento flexible para los centros poblados de Conache, Campiña de Conache, Pampas de San Juan y la Rinconada en el Distrito de Laredo, Trujillo, La Libertad

Descripción del Articulo

La presente tesis de investigación se llevó a cabo en el distrito de Laredo, en las vías que unen los centros poblados de Conache, Campiña de Conache, Pampas de San Juan y La Rinconada, con el objetivo principal de determinar los espesores estructurales que conforman la capa del pavimento flexible,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Torres Avalos, Xulema Stephania
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/9844
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/9844
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pavimento Flexible
Diseño Estructural
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
Descripción
Sumario:La presente tesis de investigación se llevó a cabo en el distrito de Laredo, en las vías que unen los centros poblados de Conache, Campiña de Conache, Pampas de San Juan y La Rinconada, con el objetivo principal de determinar los espesores estructurales que conforman la capa del pavimento flexible, aplicado la Metodología AASHTO 93 para el diseño de pavimentos flexibles y a su vez extrayendo y analizando datos de las condiciones actuales de la zona. Para este proyecto de diseño se siguieron las bases y lineamientos que menciona el Manual de Carreteras: Suelos, Geología, Geotecnia y Pavimentos 2013, teniendo en cuenta de igual manera el Reglamento Nacional de Edificaciones: Norma CE 0.10 Pavimentos Urbanos. Los cuales permitieron determinar los espesores requeridos de cada una de las capas del pavimento flexible. Para evaluar el tráfico vehicular que presenta nuestra vía en estudio, fue necesario dividirla en dos tramos Conache-Campiña de Conache y Conache-La Rinconada. Teniendo de esta manera dos estaciones de conteo y, por ende, dos diseños. Para el primer tramo se obtuvo un número total de ejes equivalentes de 1’072,782.6 y para el segundo tramo un valor de 1’656,952.70. Así mismo, se realizaron estudios de mecánica de suelos con fines de pavimentación cuyos resultados fueron un CBR crítico de 6.7% para el primer tramo y un CBR de 4.0% para el segundo tramo. El cual para ser diseñado se le aplicó a la subrasante una estabilización por reemplazo de suelos, obteniendo un CBR mejorado de 22.7%, el cual es apto para la pavimentación. De igual manera se obtuvo el suelo predominante el cual es de tipo un arenoso mal graduado según la clasificación AASHTO. Finalmente, se concluye que para ambos tramos los espesores requeridos para cada capa del pavimento flexible corresponden a 9 cm para la carpeta asfáltica 20 cm para la base y 25 cm para la subbase. Y teniendo un costo directo de S/.6’725,198.13
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).