Exportación Completada — 

Centro operativo pesquero artesanal en la localidad de Cabo Blanco, distrito de el Alto, provincia Talara, región Piura

Descripción del Articulo

Hacer mención de pesca artesanal es hablar de tradiciones y costumbres que abarcan desde el individuo que está en condiciones de capturar su propio alimento (pescador), o a un nivel de mayor jerarquía, donde es posible hablar de una comunidad (o parte de ella) que encuentra en la pesca su principal...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Diaz Castro, Luiggi Alejandro, Vargas Guaylupo, Marco
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/7732
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/7732
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pesca artesanal
Infraestructura pesquera
Centro operativo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:Hacer mención de pesca artesanal es hablar de tradiciones y costumbres que abarcan desde el individuo que está en condiciones de capturar su propio alimento (pescador), o a un nivel de mayor jerarquía, donde es posible hablar de una comunidad (o parte de ella) que encuentra en la pesca su principal actividad socioeconómica y alrededor de la cual se organiza y prospera. Sin embargo, en la actualidad muchas de estas comunidades se encuentran afectadas por el subdesarrollo en materia de infraestructura, técnicas de procesamiento y comercialización. Este es el caso de la localidad de Cabo Blanco en el distrito de El Alto, en la región de Piura, escenario que enmarca el desarrollo del presente proyecto; Cabo Blanco es una caleta de pescadores, y su crecimiento en gran medida (pero no exclusivamente) depende de la evolución y desarrollo sostenido de la pesca artesanal, bajo esta premisa es necesario que esta localidad pueda contar con instalaciones adecuadas que permitan el desembarque, procesamiento, disposición ágil y eficaz del recurso extraído. Por ello, la finalidad del Centro Operativo Pesquero Artesanal es establecer un modelo arquitectónico que propicie las áreas y espacios adecuados para repotenciar y revalorizar las tareas esenciales post labor extractiva, como el desembarque y procesamiento, además, integrar secciones para optimizar y agilizar la venta y comercialización del producto hidrobiológico. Por último, conjugar servicios complementarios orientados al mantenimiento y capacitación en técnicas y tecnologías aplicadas a la pesca artesanal, en pro de brindar un producto de calidad en óptimas condiciones y permitir el crecimiento sostenido de la comunidad pesquera de Cabo Blanco.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).