Dimensiones de personalidad entre estudiantes de 1ero y 5to de secundaria de una institución educativa de Piura
Descripción del Articulo
La presente investigación fue realizada con la finalidad de investigar las diferencias en las dimensiones de personalidad entre estudiantes de 1ero y 5to de secundaria de una institución educativa de Piura. Es una investigación no experimental-descriptivo comparativo de corte transversal, se trabajó...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
| Repositorio: | UPAO-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/41431 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/41431 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Dimension Escala https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
| Sumario: | La presente investigación fue realizada con la finalidad de investigar las diferencias en las dimensiones de personalidad entre estudiantes de 1ero y 5to de secundaria de una institución educativa de Piura. Es una investigación no experimental-descriptivo comparativo de corte transversal, se trabajó con una población muestral conformada por 484 estudiantes con edades entre 12 a 17 años. El instrumento utilizado fue el “16 PF v.5.0”, en su versión adaptada por Nicolás Seisdedos Cubero (2011). En los resultados se observa que las estudiantes del 1ero y 5to de secundaria en la escala de Extraversión, se halla un P valor de .449 (p<=0,05), con un nivel de significancia del 0,05%, resulta no significativo, por lo tanto, no existen diferencias entre ambos grupos; Ansiedad se halla un P valor de .662 (p<=0;05), con un nivel de significancia del 0,05%, resulta no significativo, por lo tanto, no existen diferencias entre ambos grupos. Además, la escala Dureza se halla un valor de .297 (p<=0;05) con un nivel de significancia del 0,05%, resulta no significativo, por lo tanto, no existen diferencias entre ambos grupos. Asimismo, la escala de Independencia, se halla un P valor de .006 (0,05<=p), con un nivel de significancia del 0,05%, resulta significativo, por lo tanto, si existen diferencias entre ambos grupos. En cuanto a la escala de Autocontrol, se halla un P valor de .006 (0,05<=p), con un nivel de significancia del 0,05%, resulta significativo. Se concluye que existen diferencias entre ambos grupos |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).