Salud mental y logro de aprendizajes en estudiantes de 1ero de secundaria de una institución educativa de Piura
Descripción del Articulo
El estudio se centra en investigar cómo la salud mental afecta el rendimiento académico de los estudiantes de primer año de secundaria en una I.E. de Piura. Se utilizó un muestreo aleatorio estratificado probabilístico para seleccionar 85 estudiantes equitativamente de las secciones A y B. Los datos...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | otro |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/153250 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/153250 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Salud mental Logros de aprendizaje Estudiantes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
| Sumario: | El estudio se centra en investigar cómo la salud mental afecta el rendimiento académico de los estudiantes de primer año de secundaria en una I.E. de Piura. Se utilizó un muestreo aleatorio estratificado probabilístico para seleccionar 85 estudiantes equitativamente de las secciones A y B. Los datos recolectados se analizaron mediante el Coeficiente de Correlación de Pearson y el Factor de Confiabilidad Alfa de Cronbach para evaluar la relación entre la salud mental y los logros académicos en comprensión lectora, problemas matemáticos y conocimiento científico. Los resultados revelaron una correlación importante (p < 0.01) entre la salud mental y el desempeño académico, indicando que un mejor estado de salud mental se asocia positivamente con un rendimiento académico más sólido. En conclusión, el estudio destaca la importancia de abordar la salud mental para mejorar los resultados educativos, subrayando la necesidad de políticas y programas educativos orientados al bienestar psicológico de los alumnos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).