Eficacia del tratamiento no quirúrgico con antibioticoterapia comparado con la apendicetomía en apendicitis aguda no complicada en pacientes pediátricos, revisión sistemática y metaanálisis

Descripción del Articulo

Determinar si el tratamiento conservador tiene mayor eficacia que la apendicectomía en relación al éxito de ambos manejos comparados, presencia de complicación durante la hospitalización, disminución del tiempo de estancia hospitalaria y días de discapacidad en la apendicitis aguda no complicada en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Betancourt Ucañan, Ayelen Stefania
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/10185
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/10185
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Apendicitis Aguda en el Niño
Agentes Antibacterianos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Descripción
Sumario:Determinar si el tratamiento conservador tiene mayor eficacia que la apendicectomía en relación al éxito de ambos manejos comparados, presencia de complicación durante la hospitalización, disminución del tiempo de estancia hospitalaria y días de discapacidad en la apendicitis aguda no complicada en niños. MATERIAL Y MÉTODOS: La presente revisión sistemática, incluyó ensayos clínicos aleatorizados y no aleatorizados de intervención. Se realizó una búsqueda estratégica en las siguientes bases de datos: Pubmed, Web of Science, Embase, Scopus, Ovid, Cochrane Library, los artículos se sintetizaron mediante el software Rayyan Qcri, para la extracción de datos se utilizó Microsoft Excel 2016, el análisis de sesgo de los ensayos clínicos aleatorizados se utilizó la herramienta Rob 2.0 de la Colaboración Cochrane y Robins-I para los ensayos clínicos no aleatorizados; para el metaanálisis, se realizó el análisis estadístico y cuantitativo mediante el Software Rev Man 5.4. RESULTADOS: Se incluyeron 5 artículos en el metaanálisis, 3 ensayos clínicos aleatorizados y 2 no aleatorizados, el éxito del manejo fue mayor en el grupo quirúrgico (100%) a comparación de 88.6% en el manejo conservador (RR: 13.21, IC 95% 3.15-55.38, P=0.0004). El tratamiento conservador se asoció con una cantidad significativamente menor de días de discapacidad entre los pacientes obteniéndose una diferencia de medias significativa de -6.52, IC 95% 11.84-1.19, P=0.02. La duración de la estancia hospitalaria fue mayor en el grupo conservador (MD 0.52, IC95% 0.32-0.72, P<0.00001). No se encontró diferencia significativa con respecto a la presencia de complicaciones durante la hospitalización posteriormente al manejo realizado. CONCLUSIONES: El tratamiento conservador es seguro y factible como manejo inicial, sin embargo, presenta un alto riesgo de generar complicaciones como apendicitis perforada y se relaciona con estancia hospitalaria mayor debido a la administración de antibióticos endovenosos por un tiempo mínimo de 48 horas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).