Efectividad de apendicetomía laparoscópica y abierta en apendicitis aguda complicada en adultos

Descripción del Articulo

La apendicitis aguda complicada es una emergencia quirúrgica frecuente con un alto riesgo de morbilidad. Esta investigación compara la efectividad quirúrgica de la apendicectomía laparoscópica frente a la cirugía abierta en adultos. Se emplea un diseño observacional de cohorte retrospectiva con 204...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cerquin Chávez, José Luis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/81392
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/81392
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Apendicitis aguda
técnica quirúrgica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Descripción
Sumario:La apendicitis aguda complicada es una emergencia quirúrgica frecuente con un alto riesgo de morbilidad. Esta investigación compara la efectividad quirúrgica de la apendicectomía laparoscópica frente a la cirugía abierta en adultos. Se emplea un diseño observacional de cohorte retrospectiva con 204 pacientes, evaluando variables como complicaciones postoperatorias, estancia hospitalaria y recuperación. Estudios previos muestran resultados contradictorios respecto a la incidencia de abscesos intraabdominales y recuperación postoperatoria entre ambas técnicas. Este estudio busca proporcionar evidencia clínica que guíe la elección del mejor abordaje quirúrgico según la condición del paciente y los recursos disponibles. Los hallazgos contribuirán a la optimización de estrategias quirúrgicas y a la mejora de la calidad de atención en casos de apendicitis complicada
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).