Efecto del uso de las hojas Eritrina edulis como forraje en un sistema de alimentación mixta de cuyes en inicio y crecimiento-acabado, sobre el comportamiento productivo y económico
Descripción del Articulo
El presente estudio tuvo como objetivo evaluar la viabilidad de una crianza sostenible para cuyes en condiciones de crianza intensiva, mediante el uso de una dieta balanceada compuesta por forraje verde (Eritrina edulis) y concentrado, con la finalidad de minimizar los costos de producción sin compr...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
Repositorio: | UPAO-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/34895 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/34895 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Eritrina Edulis Proteina https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.00 |
Sumario: | El presente estudio tuvo como objetivo evaluar la viabilidad de una crianza sostenible para cuyes en condiciones de crianza intensiva, mediante el uso de una dieta balanceada compuesta por forraje verde (Eritrina edulis) y concentrado, con la finalidad de minimizar los costos de producción sin comprometer la seguridad alimentaria ni el equilibrio ambiental. El estudio se llevó a cabo con 80 cuyes (Cavia porcellus) de la raza Perú recién destetados de 15 días de edad, con peso promedio de 365.75 g, siendo la población 50% hembras y 50% machos, evaluados hasta los 75 días de edad, distribuidos a través de un diseño completamente al azar con 4 tratamientos: el primero correspondiente a 60% forraje verde y 40% concentrado, el segundo con 50% forraje verde y 50% concentrado, el tercero con 40% forraje verde y 40% concentrado, y el cuarto tratamiento con 30% forraje verde y 70% concentrado; asimismo, se realizó en 4 repeticiones y cada uno de ellas con 5 animales de unidad experimental. Los resultados de las variables fueron evaluadas a través del análisis de varianza de regresión. Los hallazgos mostraron que, tanto en la fase de crecimiento como en engorde, no se percibió significancia estadística (NS) de la influencia de los niveles de MS en la ganancia de peso, el consumo de alimento y la conversión alimenticia (p > 0.05); es decir, no se percibieron diferencias significativas entre un mayor o menor uso de Eritrina edulis como forraje; sin embargo, en los niveles de 40% y 50% se percibieron el mayor beneficio económico (S/ 2,76 y S/ 2,55, respectivamente) y rentabilidad (10,48% y 9,66%, respectivamente), a comparación de los niveles de 30% y 60% en la crianza de cuyes alimentados con Eritrina edulis como forraje. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).