Factores cardiometabolicos asociaos a demencia en pacientes de medicina interna del hospital I dels eguro social en Trujillo
Descripción del Articulo
Determinar si existe una asociación entre los factores cardiometabólicos y demencia en adultos mayores atendidos en el servicio de Medicina Interna del Hospital I Florencia de Mora del Seguro Social EsSalud en Trujillo. Material y Métodos: Se realizó un diseño de estudio observacional, analítico y...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
| Repositorio: | UPAO-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/10409 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/10409 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Hipertensión Arterial Diabetes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
| Sumario: | Determinar si existe una asociación entre los factores cardiometabólicos y demencia en adultos mayores atendidos en el servicio de Medicina Interna del Hospital I Florencia de Mora del Seguro Social EsSalud en Trujillo. Material y Métodos: Se realizó un diseño de estudio observacional, analítico y transversal aplicado a una población de 218 personas adultos mayores atendidos en el servicio de Medicina Interna de un hospital del Seguro Social en Trujillo – Perú según los criterios de selección, a los cuales se aplicó Mini Mental State Examination de Folstein (MMSE) minutos antes del ingreso a consultorio externo. Así mismo se obtuvieron datos de antropometría, actividad física, años de estudio y antecedente tabáquico. Posteriormente se realizó la examinación de la historia clínica de cada paciente entrevistado en busca de antecedentes de factores cardiometabólicos, dicha información fue registrada en la ficha de recolección de datos. Se establecieron dos grupos: Pacientes con demencia (n=31) y sin demencia (n=187), en ambos grupos se buscaron antecedentes de factores cardiometabólicos. Resultados: Se encontró que dislipidemia (p=0.487), obesidad (p=0.666), tabaquismo (p=0.633) y diabetes mellitus (p=0.236) no se asociaron a demencia dado que los valores-p de la prueba Chi Cuadrado son mayores que 0.05. Sin embargo, entre HTA y demencia (p=0.032 < 0.05) se encontró asociación significativa. Respecto a los factores sociodemográficos se encontró asociación significativa en: edad (p=0.001), años de estudio (p=<0.001) e inactividad física (p=0.016). Conclusiones: Existe asociación entre hipertensión arterial y la presencia de demencia en adultos mayores. Los factores sociodemográficos: edad, años de estudio e inactividad física están relacionados con la presencia de demencia en 5 adultos mayores. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).