Fundamentos jurídicos para la inclusión de la conciliación en Demunas y centros de conciliación como mecanismo para la filiación extramatrimonial en el Perú

Descripción del Articulo

La Tesis que hemos denominado “FUNDAMENTOS JURÍDICOS PARA LA INCLUSIÓN DE LA CONCILIACIÓN EN DEMUNAS Y CENTROS DE CONCILIACIÓN COMO MECANISMO PARA LA FILIACION EXTRAMATRIMONIAL EN EL PERÚ”, se orienta a determinar los fundamentos y criterios jurídicos que permitan sustentar la inclusión de la figura...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Paredes Arteaga, Delhi Roxana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/4034
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/4034
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fundamentos jurídicos
Conciliación en demunas
Centros de conciliación
Filiación extramatrimonial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
id UPAO_5f608d2fb1808273e972a9674d938d28
oai_identifier_str oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/4034
network_acronym_str UPAO
network_name_str UPAO-Tesis
repository_id_str 3230
dc.title.es_PE.fl_str_mv Fundamentos jurídicos para la inclusión de la conciliación en Demunas y centros de conciliación como mecanismo para la filiación extramatrimonial en el Perú
title Fundamentos jurídicos para la inclusión de la conciliación en Demunas y centros de conciliación como mecanismo para la filiación extramatrimonial en el Perú
spellingShingle Fundamentos jurídicos para la inclusión de la conciliación en Demunas y centros de conciliación como mecanismo para la filiación extramatrimonial en el Perú
Paredes Arteaga, Delhi Roxana
Fundamentos jurídicos
Conciliación en demunas
Centros de conciliación
Filiación extramatrimonial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
title_short Fundamentos jurídicos para la inclusión de la conciliación en Demunas y centros de conciliación como mecanismo para la filiación extramatrimonial en el Perú
title_full Fundamentos jurídicos para la inclusión de la conciliación en Demunas y centros de conciliación como mecanismo para la filiación extramatrimonial en el Perú
title_fullStr Fundamentos jurídicos para la inclusión de la conciliación en Demunas y centros de conciliación como mecanismo para la filiación extramatrimonial en el Perú
title_full_unstemmed Fundamentos jurídicos para la inclusión de la conciliación en Demunas y centros de conciliación como mecanismo para la filiación extramatrimonial en el Perú
title_sort Fundamentos jurídicos para la inclusión de la conciliación en Demunas y centros de conciliación como mecanismo para la filiación extramatrimonial en el Perú
dc.creator.none.fl_str_mv Paredes Arteaga, Delhi Roxana
author Paredes Arteaga, Delhi Roxana
author_facet Paredes Arteaga, Delhi Roxana
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Estrada Díaz, Juan José
dc.contributor.author.fl_str_mv Paredes Arteaga, Delhi Roxana
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Fundamentos jurídicos
Conciliación en demunas
Centros de conciliación
Filiación extramatrimonial
topic Fundamentos jurídicos
Conciliación en demunas
Centros de conciliación
Filiación extramatrimonial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
description La Tesis que hemos denominado “FUNDAMENTOS JURÍDICOS PARA LA INCLUSIÓN DE LA CONCILIACIÓN EN DEMUNAS Y CENTROS DE CONCILIACIÓN COMO MECANISMO PARA LA FILIACION EXTRAMATRIMONIAL EN EL PERÚ”, se orienta a determinar los fundamentos y criterios jurídicos que permitan sustentar la inclusión de la figura conciliatoria como mecanismo para la filiación extramatrimonial en nuestro país. En este sentido, la formulación de nuestro Problema fue el siguiente: ¿CÚALES SON LOS FUNDAMENTOS JURÍDICOS PARA LA INCLUSIÓN DE LA CONCILIACIÓN EN DEMUNAS Y CENTROS DE CONCILIACIÓN COMO MECANISMO PARA LA FILIACION EXTRAMATRIMONIAL EN EL PERÚ?, frente a lo cual nos planteamos los siguientes objetivos principales: Estudiar la doctrina en torno a la institución jurídica de la conciliación, así como las ventajas que supone su aplicación en materia de resolución de conflictos a nivel familiar. Investigar los diversos mecanismos que ofrece nuestro ordenamiento civil para los fines de reconocimiento de hijos y comentar su problemática. Analizar los aspectos jurídicos en torno al Interés Superior del Niño y determinar su influencia en los procesos de Filiación a nivel nacional. En cuanto al enunciado de la Hipótesis hemos propuesto la siguiente: “Los fundamentos jurídicos para incluir la institución de la Conciliación en Demunas y centros de conciliación como mecanismo para la filiación extramatrimonial en el Perú son: la primacía del Interés Superior del Niño en cuanto a la identidad de los menores no reconocidos y la oportunidad de ofrecer a las partes un mecanismo práctico y seguro para la eficacia de la filiación extramatrimonial”. En aplicación de los diversos métodos lógicos y jurídicos, entre ellos los métodos de interpretación, deductivo y sintético, se logró concluir que la figura conciliatoria permite solucionar algunos problemas que afectan a la familia V sin necesidad de recurrir a la vía judicial. Ello ahorra tiempo y dinero, así como el desgaste emocional que genera el litigio. Además, posibilita el análisis de los diversos puntos de vista o intereses de las partes en conflicto y que estos sean tomados en cuenta en la identificación de soluciones y en los acuerdos. Igualmente, concluimos que ante los conflictos de familia, y particularmente en un tema tan sensible como la filiación, la conciliación sólo se inicia cuando las partes aceptan que solas no pueden encontrar la solución a sus apremios y que recurrir a este medio alternativo de resolución de conflictos. Si bien el conciliador es un tercero distinto a las partes, son ellas las que asumen el protagonismo y el control en el procedimiento que conducirá eventualmente a la superación de sus diferencias.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-04-16T23:56:33Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-04-16T23:56:33Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12759/4034
url https://hdl.handle.net/20.500.12759/4034
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv T_DERE_392
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Privada Antenor Orrego
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio Institucional - UPAO
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPAO-Tesis
instname:Universidad Privada Antenor Orrego
instacron:UPAO
instname_str Universidad Privada Antenor Orrego
instacron_str UPAO
institution UPAO
reponame_str UPAO-Tesis
collection UPAO-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7b1b96c6-16c2-f7ab-e050-010a1c030756/content
https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7b1b96c6-1e4c-f7ab-e050-010a1c030756/content
https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/f1f381c0-e22c-4415-a1e3-3a4cae00ebd1/content
https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/a2aaaa57-277c-4bdc-b194-7304a727f005/content
bitstream.checksum.fl_str_mv 4cb0235c7a2605e641cf37533021972f
65fbe5e0b8d416a4dadb5a40f9cdbc5f
e4023a191a01dadeb49b08cd286ba3d2
19243b65e5cd5b3993ef49edfdc92f34
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad Privada Antenor Orrego
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1844801098870685696
spelling Estrada Díaz, Juan JoséParedes Arteaga, Delhi RoxanaParedes Arteaga, Delhi Roxana2018-04-16T23:56:33Z2018-04-16T23:56:33Z2018https://hdl.handle.net/20.500.12759/4034La Tesis que hemos denominado “FUNDAMENTOS JURÍDICOS PARA LA INCLUSIÓN DE LA CONCILIACIÓN EN DEMUNAS Y CENTROS DE CONCILIACIÓN COMO MECANISMO PARA LA FILIACION EXTRAMATRIMONIAL EN EL PERÚ”, se orienta a determinar los fundamentos y criterios jurídicos que permitan sustentar la inclusión de la figura conciliatoria como mecanismo para la filiación extramatrimonial en nuestro país. En este sentido, la formulación de nuestro Problema fue el siguiente: ¿CÚALES SON LOS FUNDAMENTOS JURÍDICOS PARA LA INCLUSIÓN DE LA CONCILIACIÓN EN DEMUNAS Y CENTROS DE CONCILIACIÓN COMO MECANISMO PARA LA FILIACION EXTRAMATRIMONIAL EN EL PERÚ?, frente a lo cual nos planteamos los siguientes objetivos principales: Estudiar la doctrina en torno a la institución jurídica de la conciliación, así como las ventajas que supone su aplicación en materia de resolución de conflictos a nivel familiar. Investigar los diversos mecanismos que ofrece nuestro ordenamiento civil para los fines de reconocimiento de hijos y comentar su problemática. Analizar los aspectos jurídicos en torno al Interés Superior del Niño y determinar su influencia en los procesos de Filiación a nivel nacional. En cuanto al enunciado de la Hipótesis hemos propuesto la siguiente: “Los fundamentos jurídicos para incluir la institución de la Conciliación en Demunas y centros de conciliación como mecanismo para la filiación extramatrimonial en el Perú son: la primacía del Interés Superior del Niño en cuanto a la identidad de los menores no reconocidos y la oportunidad de ofrecer a las partes un mecanismo práctico y seguro para la eficacia de la filiación extramatrimonial”. En aplicación de los diversos métodos lógicos y jurídicos, entre ellos los métodos de interpretación, deductivo y sintético, se logró concluir que la figura conciliatoria permite solucionar algunos problemas que afectan a la familia V sin necesidad de recurrir a la vía judicial. Ello ahorra tiempo y dinero, así como el desgaste emocional que genera el litigio. Además, posibilita el análisis de los diversos puntos de vista o intereses de las partes en conflicto y que estos sean tomados en cuenta en la identificación de soluciones y en los acuerdos. Igualmente, concluimos que ante los conflictos de familia, y particularmente en un tema tan sensible como la filiación, la conciliación sólo se inicia cuando las partes aceptan que solas no pueden encontrar la solución a sus apremios y que recurrir a este medio alternativo de resolución de conflictos. Si bien el conciliador es un tercero distinto a las partes, son ellas las que asumen el protagonismo y el control en el procedimiento que conducirá eventualmente a la superación de sus diferencias.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Privada Antenor OrregoPET_DERE_392SUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Privada Antenor OrregoRepositorio Institucional - UPAOreponame:UPAO-Tesisinstname:Universidad Privada Antenor Orregoinstacron:UPAOFundamentos jurídicosConciliación en demunasCentros de conciliaciónFiliación extramatrimonialhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00Fundamentos jurídicos para la inclusión de la conciliación en Demunas y centros de conciliación como mecanismo para la filiación extramatrimonial en el Perúinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTítulo ProfesionalUniversidad Privada Antenor Orrego. Facultad de Derecho y Ciencias PoliticasAbogadoDerechohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional421016ORIGINALREP_DERE_DELHI.PAREDES_FUNDAMENTOS.JURÍDICOS.INCLUSIÓN.CONCILIACIÓN.DEMUNAS.CENTROS.CONCILIACIÓN.MECANISMO.FILIACION.EXTRAMATRIMONIAL.PERÚ.pdfREP_DERE_DELHI.PAREDES_FUNDAMENTOS.JURÍDICOS.INCLUSIÓN.CONCILIACIÓN.DEMUNAS.CENTROS.CONCILIACIÓN.MECANISMO.FILIACION.EXTRAMATRIMONIAL.PERÚ.pdfDELHI.PAREDES_FUNDAMENTOS.JURÍDICOS.INCLUSIÓN.CONCILIACIÓN.DEMUNAS.CENTROS.CONCILIACIÓN.MECANISMO.FILIACION.EXTRAMATRIMONIAL.PERÚapplication/pdf2275344https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7b1b96c6-16c2-f7ab-e050-010a1c030756/content4cb0235c7a2605e641cf37533021972fMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81631https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7b1b96c6-1e4c-f7ab-e050-010a1c030756/content65fbe5e0b8d416a4dadb5a40f9cdbc5fMD52TEXTREP_DERE_DELHI.PAREDES_FUNDAMENTOS.JURÍDICOS.INCLUSIÓN.CONCILIACIÓN.DEMUNAS.CENTROS.CONCILIACIÓN.MECANISMO.FILIACION.EXTRAMATRIMONIAL.PERÚ.pdf.txtREP_DERE_DELHI.PAREDES_FUNDAMENTOS.JURÍDICOS.INCLUSIÓN.CONCILIACIÓN.DEMUNAS.CENTROS.CONCILIACIÓN.MECANISMO.FILIACION.EXTRAMATRIMONIAL.PERÚ.pdf.txtExtracted texttext/plain179077https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/f1f381c0-e22c-4415-a1e3-3a4cae00ebd1/contente4023a191a01dadeb49b08cd286ba3d2MD53THUMBNAILREP_DERE_DELHI.PAREDES_FUNDAMENTOS.JURÍDICOS.INCLUSIÓN.CONCILIACIÓN.DEMUNAS.CENTROS.CONCILIACIÓN.MECANISMO.FILIACION.EXTRAMATRIMONIAL.PERÚ.pdf.jpgREP_DERE_DELHI.PAREDES_FUNDAMENTOS.JURÍDICOS.INCLUSIÓN.CONCILIACIÓN.DEMUNAS.CENTROS.CONCILIACIÓN.MECANISMO.FILIACION.EXTRAMATRIMONIAL.PERÚ.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6022https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/a2aaaa57-277c-4bdc-b194-7304a727f005/content19243b65e5cd5b3993ef49edfdc92f34MD5420.500.12759/4034oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/40342023-10-21 02:31:17.789https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.upao.edu.peRepositorio de la Universidad Privada Antenor Orregodspace-help@myu.eduTm9uLUV4Y2x1c2l2ZSBEaXN0cmlidXRpb24gTGljZW5zZQoKQnkgc2lnbmluZyBhbmQgc3VibWl0dGluZyB0aGlzIGxpY2Vuc2UsIHlvdSAodGhlIGF1dGhvciAocykgb3IgY29weXJpZ2h0IG93bmVyKSBncmFudHMgdG8gdGhlIFVuaXZlcnNpdHkgb2YgRFNwYWNlIChEU1UpIHRoZSBub24tZXhjbHVzaXZlIHJpZ2h0IHRvIHJlcHJvZHVjZSwgdHJhbnNsYXRlIChhcyBkZWZpbmVkIGJlbG93LCBhbmQgLyBvciBkaXN0cmlidXRlIHRoZWlyIGRvY3VtZW50IChpbmNsdWRpbmcKdGhlIGFic3RyYWN0KSB3b3JsZHdpZGUgaW4gcHJpbnQgYW5kIGVsZWN0cm9uaWMgZm9ybWF0IGFuZCBpbiBhbnkgbWVkaXVtLCBpbmNsdWRpbmcgYnV0IG5vdCBsaW1pdGVkIHRvIGF1ZGlvIG9yIHZpZGVvLgoKWW91IGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSwgd2l0aG91dCBjaGFuZ2luZyB0aGUgY29udGVudCwgY29udmVydApzdWJtaXNzaW9uIHRvIGFueSBtZWRpdW0gb3IgZm9ybWF0IGZvciB0aGUgcHVycG9zZSBvZiBjb25zZXJ2YXRpb24uCgpDaGFuZ2UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5IGtlZXAgbW9yZSB0aGFuIG9uZSBjb3B5IG9mIHRoaXMgZG9jdW1lbnQgZm9yIHNlY3VyaXR5IHB1cnBvc2VzLCBiYWNrdXBzIGFuZCBtYWludGVuYW5jZS4KCllvdSByZXByZXNlbnQgdGhhdCB0aGUgc3VibWlzc2lvbiBpcyB5b3VyIG9yaWdpbmFsIHdvcmssIGFuZCB5b3UgaGF2ZSB0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBBbHNvIHJlcHJlc2VudCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSBhbnlvbmUncyBjb3B5cmlnaHQuCgpJZiB0aGUgc3VibWlzc2lvbiBjb250YWlucyBtYXRlcmlhbCBmb3Igd2hpY2ggbm8gaG9sZHMgdGhlIGNvcHlyaWdodCwgeW91IHJlcHJlc2VudCB0aGF0IHlvdSBoYXZlIG9idGFpbmVkIHRoZSB1bnJlc3RyaWN0ZWQgcGVybWlzc2lvbiBvZiB0aGUgb3duZXIgb2YgdGhlIHJpZ2h0cyB0byBncmFudCBEU1UgdGhlIHJpZ2h0cyByZXF1aXJlZCBieSB0aGlzIGxpY2Vuc2UsIGFuZCB0aGF0IHRoZSBtYXRlcmlhbCBwcm9wZXJ0eSBvZiB0aGlyZCBwYXJ0aWVzIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgcmVjb2duaXplZAp3aXRoaW4gdGhlIHRleHQgb3IgdGhlIGNvbnRlbnQgb2YgdGhlIHByZXNlbnRhdGlvbi4KCklmIHRoZSBkb2N1bWVudCBpcyBiYXNlZCBvbiBhIHdvcmsgdGhhdCBoYXMgYmVlbiBzcG9uc29yZWQgb3Igc3VwcG9ydGVkIGJ5IGFuIGFnZW5jeSBvciBvcmdhbml6YXRpb24gb3RoZXIgdGhhbiB0aGUgRVNELCBpdCBSRVBSRVNFTlRTIFRIQVQgWU9VIGZ1bGZpbGxlZCBhbnkgcmlnaHQgb2YgcmV2aWV3IG9yIG90aGVyIG9ibGlnYXRpb25zIHJlcXVpcmVkIGJ5IHRoaXMgY29udHJhY3Qgb3IgYWdyZWVtZW50LgoKRFNVIHdpbGwgY2xlYXJseSBpZGVudGlmeSB5b3VyIG5hbWUgKHMpIGFzIHRoZSBhdXRob3IgKHMpIG9yIG93bmVyIChzKSBvZiB0aGUgc3VibWlzc2lvbiwgYW5kIHdpbGwgbm90IG1ha2UgYW55IGFsdGVyYXRpb24sIGV4Y2VwdCBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMgbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 12.986639
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).