Eficacia de la conciliación extrajudicial en materias conciliables en una DEMUNA de la Provincia de Rioja, 2024

Descripción del Articulo

La investigación contribuye principalmente al ODS 16 (Paz, Justicia e Instituciones Sólidas), facilitando acceso equitativo a la justicia para niños y adolescentes. Este enfoque promueve la resolución pacífica de conflictos familiares y protege derechos vulnerables, apoyando también el ODS 5 (Iguald...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Torres Zulueta, America Lisbeth
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/140215
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/140215
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Conciliación
Eficacia
DEMUNA
Extrajudicial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:La investigación contribuye principalmente al ODS 16 (Paz, Justicia e Instituciones Sólidas), facilitando acceso equitativo a la justicia para niños y adolescentes. Este enfoque promueve la resolución pacífica de conflictos familiares y protege derechos vulnerables, apoyando también el ODS 5 (Igualdad de Género) al combatir la violencia infantil y de género. El presente trabajo de investigación tiene como objetivo Investigar cómo se vincula la efectividad de la conciliación extrajudicial en casos conciliables dentro de una Defensoría Municipal del Niño y del Adolescente (DEMUNA) en la Provincia de Rioja durante el año 2024. La metodología utilizada fue de enfoque básico, se utilizó un diseño de investigación correlacional de corte transversal, en el cual se describieron las variables y se examinó su incidencia en un contexto específico y reconocible. El 90.6% de los encuestados percibió el marketing digital como avanzado, mientras que un notable 86.8% indicó que el posicionamiento de la marca es alto. Esta conclusión se refuerza adicionalmente por los altos valores de Pseudo R2 de Cox y Snell (88.6%) y Nagelkerke (88.9%), indicativos de que el modelo utilizado explica de manera robusta la relación entre las variables analizadas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).