Efectos de las medidas socioeducativas en el Perú y en el derecho comparado en los países de Chile, Costa Rica y Nicaragua
Descripción del Articulo
El interés por abordar la presente investigación titulada “Efectos de las Medidas Socioeducativas en el Perú y en el Derecho Comparado en los países de Chile, Costa Rica y Nicaragua” radica en la necesidad de determinar si las medidas socioeducativas realmente cumplen un rol sancionador en el cual l...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2014 |
| Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
| Repositorio: | UPAO-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/397 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/397 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Derecho comparado Medidas socioeducativas Justicia penal juvenil https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
| Sumario: | El interés por abordar la presente investigación titulada “Efectos de las Medidas Socioeducativas en el Perú y en el Derecho Comparado en los países de Chile, Costa Rica y Nicaragua” radica en la necesidad de determinar si las medidas socioeducativas realmente cumplen un rol sancionador en el cual los menores infractores tengan la seguridad que mediante la realización y a la vez el cumplimento de estas medidas puedan reinsertarse a la sociedad. La finalidad de la presente investigación dar a conocer que las medidas socioeducativas en los países de Chile, Costa Rica y Nicaragua contrastada con su realidad y comparada con nuestro ordenamiento nos brinden aspectos positivos que podemos recoger para la implementación y a la vez la construcción de un Sistema de Justicia Penal Juvenil . El presente trabajo tiene por propósito recoger los aspectos positivos para así reducir las infracciones de los menores y sobre todo que las medidas socioeducativas sean vinculantes para los menores. Adoptar todo lo positivo que los países comparados como Chile, Costa Rica Y Nicaragua, para poder lograr y formar así un ordenamiento o el Sistema de Justicia Juvenil y que conjuntamente con las medidas brinden al menor la reinserción. Todos debemos abogar por el trabajo del Estado para que así como se brinda la protección al menor apostemos por el tratamiento de los estos mediante a construcción de centros de diagnostico y rehabilitación para que de esa forman puedan cumplir a cabalidad las medias socioeducativas designada. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).