Factores de mal pronóstico asociados a perforación gastroduodenal

Descripción del Articulo

Introducción: La perforación gastroduodenal es una patología de etiología variada y cuyo pronóstico responde a varios factores, el diagnóstico de esta patología está basado en el cuadro clínico y los estudios por imágenes, su tratamiento es fundamentalmente quirúrgico, el cual dependerá de la condic...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sánchez Aguirre, Mayra Alexandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/7247
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/7247
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gastroduodenal
Complicaciones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Descripción
Sumario:Introducción: La perforación gastroduodenal es una patología de etiología variada y cuyo pronóstico responde a varios factores, el diagnóstico de esta patología está basado en el cuadro clínico y los estudios por imágenes, su tratamiento es fundamentalmente quirúrgico, el cual dependerá de la condición del paciente, esta patología es grave y potencialmente mortal, y a pesar del enorme avance de la medicina en las últimas décadas aún posee una mortalidad relativamente elevada, por lo que su estudio es de importancia vital en el campo de la salud. Material y Métodos: Se realizó una búsqueda utilizando diferentes bases de datos como “Pubmed”, “Cochrane”, “Scopus”, “Elsevier”. Seleccionando información con una antigüedad no mayor a 15 años. Se indagó por la información más reciente acerca de las perforaciones gastroduodenales, su incidencia, fisiopatología, manifestaciones clínicas, diagnóstico, tratamiento pronóstico y mortalidad. Resultados: Según los diferentes artículos revisados y analizadas, se debe tener en cuenta que factores como la presencia de hábitos tóxicos en los pacientes tales como el consumo de tabaco, alcohol y café , además de otros factores como es la edad avanzada, presencia de comorbilidades como cardiopatías, HTA y DM, su condición al momento del ingreso, su estado de nutrición y el tiempo transcurrido hasta su diagnóstico y tratamiento además del consumo de AINES, corticosteroides y la persistencia del Helicobacter pylori son los factores que más se relacionan con la morbimortalidad de esta patología.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).